COMUNICADO DE PRENSA
La Coordinadora Estudiantil Universitaria Jaime Alfonso Acosta rechaza tajantemente la declaración del día viernes 29 de mayo efectuada al noticiero regional de Televisión Ciudadana por parte del señor Jaime Ayala, profesor de la Facultad de Salud y representante de los profesores ante el Consejo “Académico” de la Universidad Industrial de Santander UIS, y en la cual quiere legitimar el cierre del campus universitario efectuado el 21 de mayo por dicho Consejo.
Dicho profesor argumenta que el cierre-desalojo se hizo previendo que esta semana habían unas actividades de las FARC, lo cual lo hace de forma irresponsable y con un oscuro interés para ligar como una labor de este grupo guerrillero cada una de las actividades que se tenían programadas desde la asamblea general de estudiantes, entre ellas la marcha carnaval del día 28 de mayo. Después de escuchar y analizar dichas declaraciones vemos que es una modalidad frecuentemente utilizada por la actual administración de la universidad y en la cual se desea no solo desfigurar la realidad sobre los nexos del paramilitarismo dentro de la universidad, sino que además busca sepultar la reforma del estatuto general recurriendo a sofismas distractores, chivos expiatorios y a cuanta cortina de humo, argumentando de forma perversa que las actividades estudiantiles están siendo filtradas o financiada por grupos de la insurgencia.
Hasta el día de hoy y 22 meses después de haberse efectuado un dialogo telefónico entre un paramilitar y el reelegido rector Jaime Alberto Camacho Pico por parte del consejo superior, no se le ha aclarado a la ciudadanía sobre cuales fueron los reales motivos que indujeron al implicado a ofrecer una lista de estudiantes para sacar adelante el denominado plan pistola. Al igual ninguno de los 3 estamentos universitarios tiene claridad de el por qué no se hizo a tiempo la respectiva denuncia ante los entes de control, en aras de salvaguardar la vida de los miembros de la comunidad. Lo anterior como si bastara es otra muestra más de los desaciertos del Consejo “Académico” y de la incapacidad de diálogo y debate con el sector estudiantil, ya que desde su institucionalidad están coaptando la voz del estudiantado y amordazando la irrisoria democracia existente al interior de nuestra Alma Máter.
Hacemos responsables a todo el Consejo Académico, al Consejo Superior-UIS y al Gobierno Nacional por lo que pueda acontecer a los miembros de la comunidad universitaria, los cuales nos encontramos en un peligro inminente debido a las declaraciones de pasado día viernes, y tememos por las represalias que estos señalamientos mal intencionados puedan generar.
Bucaramanga, Sábado 30 de mayo de 2009
QUE RENUNCIE EL CRIMINAL & SINVERGUENZA PARA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Respetuoso y cordial saludo, extensivo a todos los compañeros y camaradas de la organización estudiantil (U I S)
Ninguna nueva olla podrida que se le destape a la rectoría del criminal Jaime Alberto Camacho sacudirá al Consejo Académico ni mucho menos al Consejo Superior UIS, ya que desde la Casa Narco-Presidencial de Nari hay una mandato especifico de perseguir al movimiento estudiantil y de amordazar a la universidad pública, lo cual se ve plasmado con el atornillamiento de siniestros personajes en las rectorías de cada uno de los claustros universitarios.
La perversa y habitual estrategia de mandar a vacaciones pretende dividir al estudiantado, y hace parte de la manipulación de la verdad como modus operandi para perpetuar a punta de bala y de amenazas la política paramilitar en los cuerpos colegiados de la universidad. Es la hora de que los 3 estamentos universitarios de la UIS-estudiantes, profesores y trabajadores- miremos y analicemos con seriedad lo que está aconteciendo en el ALMA MÁTER, en ninguna país del mundo salvo en Colombia se permitiría una rectoría de una universidad con para nexos delincuenciales, la cual ha venido abusando repetidamente de la comunidad sin ningún tipo de recato desde hace más 10 años.
No debemos continuar avalando las acostumbradas e inertes propuestas de esta administración anacrónica que solo buscan desencuadernar la calidad académica de nuestro claustro, a costa de favorecer los intereses ruines de su circulo de esbirros y paramilitares vestidos de paño, los cuales cargan a sus espaladas con miles de delitos.
Durante el año 2007, 2008 y lo que va del 2009 la Universidad Industrial de Santander ha sufrido una secuencia de atropellos no solo a la democracia, sino además a la vida misma, y todos ellos auspiciados y permitidos por las altas esferas de la administración encabezada por Sergio Isnardo Muñoz, Álvaro Gómez Torrado, Iván Rojas y la “señora” Olga Cecilia Gonzales, los cuales hacen parte del aparato policiaco que tiene la actual rectoría.
Estos son los verdaderos terrorista, los que están encubriendo a los “nuevos” paramilitares, las Águilas Negras que amenazan y asesinan a líderes estudiantiles, sindicales, sociales y a opositores del gobierno de Uribe Vélez, y son los mismos que anhelan continuar gobernando para impedir y torpedear los inevitables cambios que requiere la universidad.
Tengan la seguridad que todos juntos haremos renunciar a esta cofradía que defiende la nefasta administración de Jaime Alberto Camacho, sigamos tejiendo con el grueso del estudiantado medidas de presión sin dejar a un lado la concientización de las bases estudiantiles en aras de seguir cimentando nuestra unidad.
Hemos jurado vencer y lo haremos.
FRENTE ESTUDIANTIL-UIS
A TODO LA COMUNIDAD ACÁDEMICA DE MUNDO, PRONUNCIAMIENTO POR LA DETENCIÓN DEL COLEGA Y AMIGO PROFESOR DOCTOR MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN VILLEGAS
Hemos recibido con gran sorpresa y suma preocupación las noticias en diversos medios de la captura en México y deportación a Colombia de nuestro colega y amigo, profesor Dr. Miguel Ángel Beltrán Villegas, acusado de vínculos con las FARC. Hemos, igualmente, visto las imágenes televisivas en que se presenta al profesor Beltrán, como alias “Jaime Cienfuegos”, en los juzgados de Paloquemao y la declaración del presidente Uribe Vélez en un consejo comunal tildándolo, antes de ser juzgado, de “terrorista”. Tanto las noticias periodísticas como las imágenes televisivas, que han dado vuelta al Continente, de las acusaciones de Miguel Ángel Beltrán y del trato de que es objeto, nos impelen a pronunciarnos sobre el colega universitario, el ser moral y la persona a quienes conocemos por muchos años y de quien confiamos en que todas sus actuaciones han sido y son dictadas por su conciencia y su compromiso por una mejor sociedad, más justa, menos inequitativa, más trasparente, sin violencia de ningún género.
El profesor Miguel Ángel Beltrán ha sido por más de diez años un destacado y reconocido colega. Su formación académica, en el área de la ciencias sociales y la historia, su doctorado y sus investigaciones sobre la historia política de Colombia, han sido reconocidas y constituyen referentes de investigación. El Miguel Ángel Beltrán fue, durante los años en que sirvió al Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, un profesor respetado por sus colegas del Departamento y querido y admirado por sus discípulos. Profesor exigente, fue y ha sido siempre ejemplo de trabajo, consagración y entrega al estudio de la realidad del país. Este compromiso académico-universitario se tradujo en la distinción como mejor profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia para el año 2002. Su hoja académica es impecable y siempre obtuvo el reconocimiento como “Excelente”.
Miguel Ángel Beltrán es un ser moral integral. Su trato siempre respetuoso como colega, siempre comprensivo, siempre con espíritu de colaboración, despiertan inmediatamente la simpatía y el respeto. Su discreción es la nota distintiva de respeto y compañerismo. Miguel Ángel, como le conocemos y tratamos sus colegas, es un hombre sincero, reservado, dotado de una naturaleza bondadosa, que se nos representa como ciertos hombres morales, de indeclinable carácter, de fe en la mejora de la sociedad y su entorno universitario. Miguel Ángel encarna una tradición de intelectuales que optan por una sociedad equitativa para Colombia. La sociedad justa, el Estado responsable y la lucha política sincera por la paz, la armonía y la igualdad. Miguel Ángel no es un profesor ingenuo, que por accidente se ha comprometido con los estudios universitarios, que por azar investiga el pasado de horrores de nuestra realidad histórica. Su compromiso ha sido con la verdad, y ha dejado huella en el estudiantado por su honestidad, su confiada espontaneidad en trasmitir sus ideas. Nosotros, que lo hemos tratado como colegas, admiramos en él esa fuerza de carácter y el espíritu de verdad que imprimía a su práctica docente, a su compromiso investigativo, a sus actividades académicas.
Como persona, pues es una unidad integral, Miguel Ángel nos brindó su amistad; su amistad fue sincera, abierta, espontánea y sin límites. Reservado, era generoso; tímido, fue siempre bueno, conciliador; en los pequeños conflictos entre colegas, actúa con su ser mesurado, con su voz dulce, haciendo esfuerzos de sacar de sus lastradas cuerdas vocales, las palabras precisas para llegar a un acuerdo que restableciera la confianza, la amistad, el colegaje.
Por eso al leer las páginas que habla de su presunto prontuario y al habérsele presentado como un peligroso terrorista de escala internacional, nuestro ánimo se mece entre el dolor y la risa. El dolor porque sabemos que es un hombre bueno al que le cae todo el peso de un seguimiento judicial y de las autoridades políticas que lo condenan sin juzgarlo, y de risa porque pensamos que si Miguel ángel Beltrán es uno de los terroristas más peligrosos del mundo, entonces es que el terrorismo está hecho de ciudadanos buenos, frágiles, mártires.
Queremos pensar que Miguel Ángel Beltrán va a ser tratado por la por la justicia colombiana con todas las garantías jurídicas y el respeto al debido proceso que se merece, antes de cualquier condena a priori. Sabemos que la justicia mexicana lo vejó en su integridad al golpearlo, previo a su deportación. Esperamos, a su vez, que este episodio de la captura del profesor Beltrán, no sea el inicio de una cacería de brujas contra aquellos intelectuales y pensadores que osan disentir del poder de turno.
El profesor Dr. Miguel Ángel Beltrán fue detenido en México, deportado ilegalmente a Colombia y acusado de manera infame. Por consiguiente profesores universitarios y científicos de todo el mundo exigimos su libertad inmediata y la reparación de su imagen académica y profesional.
Firmas
Juan Guillermo Gómez García, filósofo y crítico literario, profesor de la Universidad de Antioquia.
Jaime Rafael Nieto, sociólogo y profesor de la Universidad de Antioquia.
Juan Carlos Celis Ospina, sociólogo y profesor de la Universidad de Antioquia.
Rafael Rubiano Muños, sociólogo y profesor de la Universidad de Antioquia.
Sara Janet Fernández, Trabajadora social, profesora de la Universidad de Antioquia.
Rocío Londoño Botero, socióloga, profesora de la Universidad Nacional de Colombia.
Luz Gabriela Arango, socióloga, profesora de la Universidad Nacional de Colombia
Marco Antonio Vélez Vélez, filósofo, profesor de la Universidad de Antioquia.
Luis Javier Robledo, sociólogo, profesor de la Universidad de Antioquia.
John Mario Muños, trabador social, profesor de la Universidad de Antioquia.
Selnich Vivas Hurtado, filosofo y crítico literario, profesor de la Universidad de Antioquia.
Luis Eduardo Celis, sociólogo.
Juan Carlos Houghton, antropólogo
Germán Alexander Porras, sociólogo, profesor de la Universidad de Antioquia.
Gilberto Díaz Aldana, sociólogo y profesor de la Universidad de Antioquia.
José Hernán Castilla, abogado.
Omar Alonso Urán Arenas, sociólogo.
BREVE CRÓNICA DE UN MONTAJE: El secuestro político del Dr. Miguel Ángel Beltrán Villegas en México Leer
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER con una población de alrededor de 18.000 integrantes hoy se encuentra en manos del séquito autoritario denominado el Consejo “Académico”, el cual insiste en comulgar con políticas amordazantes y antipopulares, con las cuales no solo ha desalojado el campus central junto con la facultad de salud desde el día 21 de mayo, sino que además están propiciando una crisis humanitaria al interior de nuestra Alma Máter.
Son más de 60 miembros de la comunidad universitaria los que se encuentran hoy amenazados y en la mira de las Águilas Negras. Como “máxima autoridad” el cantinflesco Consejo “Académico” decide que para salvaguardar la integridad física de las personas hay que suspender las actividades administrativas y académicas, fiel reflejo de un miedo e irresponsabilidad para afrontar la situación. En otras palabras el viejo truco recalentado de mandar a vacaciones para tapar lo que está aconteciendo dentro de la universidad.
Argumentan falazmente que es un grupo de estudiantes los que están desconociendo la decisión del Consejo Superior UIS de reelegir y mantener como rector a Jaime Alberto Camacho Pico, cuando en realidad son más de 6.000 estudiantes los que no respaldaron con su voto en la consulta la gestión de este lúgubre individuo (ya que los demás estudiantes no votaron) y los cuales desde el pasado 20 de mayo decidieron estar en desobediencia académica con asamblea escalonada y no entrar a las aula de clase, desconociendo al señor Jaime Alberto Camacho como rector, hecho que ha sido reiterado en cada una de las 7 asambleas generales estudiantiles que se han efectuado desde el día 6 de mayo.
¿Es legitimo que 1255 votos de 18000 miembros de la comunidad y 7 fieles representantes del para-uribismo que hacen parte del Consejo Superior UIS, sostengan a un rector que aun no aclara cuales fueron los verdaderos motivos que lo indujeron para hablar con un paramilitar que se identifico con el nombre de Félix?
Como se les volvió costumbre utilizar la mentira para defenderse sus paupérrimas tesis, afirman deportivamente que hay un total respaldo de los directores de escuela, jefes de departamentos y coordinadores académicos hacia la gestión del “honorable” rector y que todos están de acuerdo con la suspensión indefinida de clases ¿Acaso 36 horas antes en un Consejo Académico ampliado no habían coincidido en seguir con las actividades académicas y misionales en la universidad?
Como pensaran las altas directivas en convocar a la reiniciación de clases ¿Con más cámaras al interior del campus universitario para grabar y perseguir a los estudiantes? ¿Cuántos falsos positivos y saqueos habrán realizado durante este fin de semana para desprestigiar a la asamblea general de estudiantes UIS? ¿Con cuántos disciplinarios van a recibir al estudiantado?
Mantenemos en alto nuestra bandera del no reconocimiento a la actual administración en cabeza del fantoche rector y de la reforma estatutaria como prendas de garantía para el ejercicio de la democracia y de la universalidad de la universidad.
COORDINADORA ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA
HEMOS JURADO VENCER & LO HAREMOS POR LA UNIDAD ESTUDIANTIL
Como es costumbre ya, las espurias directivas universitarias encabezado por el Para-Consejo Académico decretaron la suspensión de las actividades académicas (vacaciones) en nuestra UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER el pasado 21 de mayo, a raíz de las diferentes manifestaciones y protesta pacificas por parte del estamento estudiantil debido a la reelección del paramilitar JAIME ALBERTO CAMACHO PICO como rector de nuestra Alma Máter.
Tal es el miedo de estos facinerosos, que al ver las manifestaciones pacificas, alegres y cada vez con un mayor apoyo por parte de la comunidad universitaria, que su única respuesta es la de intentar desmovilizar al estudiantado a punta de vacaciones. Frente a esto presentamos las siguientes consideraciones:
- Si el rector actuó de buena fe en la conversación con “Félix”, ¿Por qué no le ha dado la cara a los estudiantes?, ¿Por qué responde con comunicados estúpidos e irrespetuosos para la comunidad universitaria?, ¿Será que nos cree caídos del zarzo?
- ¿Con enviar a vacaciones pensaran que el sector estudiantil olvidará que el rector y su cuerpo directivo tienen vínculos inocultables con el paramilitarismo?
- ¿En este periodo de vacaciones se hará un nuevo plan pistola de la mano con procesos disciplinarios montados a dedo, con el único fin de atemorizar al estudiantado?
- Humildemente pensamos que los paramilitares que gobiernan la universidad, les dio miedo al ver que los estudiantes estamos y seguiremos en una constante organización y movilización hasta cuanto el rector y toda su comparsa paramilitar se retiren de nuestra Alma Máter, y que esta fue la razón de enviarnos a vacaciones por un periodo hasta ahora incierto.
- ¿Cuantos robos y daños piensan hacer al interior del campus universitario las para-directivas con la complicidad de la vigilancia privada, con el único fin de deslegitimar al movimiento estudiantil UIS?
Todo depende de nuestra constancia y de la conciencia crítica y constructiva para poder lograr una universidad libre del paramilitarismo. Teniendo claro que las vacaciones nos fortalecerán para continuar con esta justa lucha por la dignidad nuestra universidad y de la reforma al estatuto general, siendo lo anterior un primer paso lograr unas garantías mínimas de democracia en la universidad tal como reza la constitución del 1991.
de la UIS y por la defensa de la universidad pública
nos mantendremos en pie de lucha camaradas.
FRENTE ESTUDIANTIL-UIS
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El 21 de mayo del año en curso, dadas las circunstancias de la coyuntura que atañe a la universidad del valle puntualmente en términos financieros, se convocó a un cabildo abierto por parte de los estudiantes con la exigencia de la presencia del rector Ivan Enrique Ramos y su grupo de trabajo administrativo, en el cual, se adelantaría un debate con relación a la mencionada problemática.
Tras la inasistencia de los ya citados, se decidió por parte del estudiantado en la asamblea, realizar acciones de hecho para presionar a través de un Mitin Pacífico de carácter informativo de cara a la comunidad caleña en la avenida Pasoancho. Posterior a ello, la fuerza represiva del estado inicio su agresión desmedida, con gases lacrimógenos, papas aturdidoras, agua con pimienta y todo su aparato de terror, comandado por el gobierno ilegitimo narco paramilitar y genocida que persigue la comunidad universitaria, y a toda oposición, bajo su política disfrazada de seguridad democrática; la cual, además, arremete contra las voces inconformes que han venido pronunciándose en contra de las políticas privatizadoras que atentan contra las instituciones públicas.
Durante dicha actividad en la Pasoancho, fue retenido abruptamente un estudiante, quien fuera agredido brutalmente por parte de la fuerza pública, quienes se escudan bajo un uniforme sin identificación, y como si fuera poco, maltratado física y psicológicamente siendo reseñado ante los agentes de la Sijin, como suele suceder en este tipo de casos donde todo acto de manifestar inconformidad, es encasillado como terrorista y subversivo.
Siendo las 6:15 de la tarde, se dictamina por orden central, el desalojo del alma mater, momento donde se concentra una gran masa de estudiantes exigiendo la liberación de nuestro compañero retenido, de cara ante la presencia de periodistas de Noti 5, quienes hicieron presencia en el lugar de los hechos realizando tomas respectivas del abuso policial. (Sin embargo la nota no fue transmitida durante la emisión del noticiero).
Así las cosas, los estudiantes decidimos hacer presencia en los medios de comunicación de la universidad para adelantar la respectiva denuncia de lo cometido. Encontrándonos con la cruda realidad que venimos viviendo, ante la negativa hacia la difusión de la información y de los espacios supuestos al servicio de la comunidad universitaria. Aspecto que da cuenta de los intereses de manejo de políticas privatizadoras que niegan la libertad de los estudiantes para denunciar y participar activamente, por lo que tendríamos que analizar la pertinencia de los medios de comunicación dentro de la comunidad univalluna.
Frente a esta negativa, tanto de la emisora (que paradójicamente se quedo sin señal), y del canal “universitario” que por orden de directivas dio un no contundente frente a la denuncia del estudiantado, (que pacíficamente hizo solicitud a los mismos), decidimos realizar la toma pacífica de las instalaciones de los medios universitarios para exigir la difusión de nuestras denuncias hacia la teleaudiencia y radio audiencia caleña, con el objetivo de generar el debate de cara al compromiso social de la universidad, mediante el uso de dichos espacios que le deberían pertenecer a la comunidad universitaria en general. (Hecho que no sorprende ya que históricamente se betan temas puntuales del acontecer estudiantil y sus justas denuncias).
Siendo las 10: 45 pm, el representante de derechos humanos, y el abogado del caso, consiguen la libertad de nuestro compañero retenido de manera arbitraria. Sin evidencias de hecho que ameriten el señalamiento del que fuera víctima por las “autoridades al servicio de la comunidad”. Estudiante quien presenta hematomas en su cuerpo que evidencian el consecutivo abuso del ESMAD.
Por lo anterior, denunciamos:
2. El endeudamiento de la universidad por parte del rector y el no desembolso del presupuesto adeudado por parte del Estado a la Universidad del Valle.
3. La brutalidad policial por parte del escuadrón móvil antidisturbios en contra del estudiantado y al pueblo en general.
4. La falta de compromiso social por parte de los medios masivos de información que se limitan a mostrar notas direccionadas evadiendo la realidad.
5. Las políticas privatizadoras hacia la universidad y las empresas públicas de Cali y del Valle del Cauca.
Convocamos a:
2. Asamblea General y extraordinaria de estudiantes, el viernes 22 de mayo de 2009 a las 9.00 a.m. en el Auditorio 5, para discutir las denuncias presentadas.
3. Construcción de un pliego de exigencias.
4. Jornada de visibilización frente a la comunidad caleña.
Estudiantes Univallunos
Resistencia y toma pacífica a los medios universitarios-
21 de Mayo de 2009 en el marco del movimiento estudiantil
Gracias al compañero BACO por este articulo.
ESTADO, PROTESTA Y LEGITIMIDAD
Algunas consideraciones sobre la teoría del Estado
y las implicaciones de la protesta
“El medio decisivo de la política es la violencia”
Introducción
Uno de los caminos para pensar el tema de la protesta social y poder calificar si es “buena”, “mala”, “legítima” o “ilegítima” sería a través de los fundamentos en los que está soportada la teoría del Estado y la “naturaleza” de lo político, por lo tanto, el presente texto es un intento de aproximación a este fenómeno social desde el enfoque de la teoría del Estado. En primer lugar, me remontaré brevemente a algunas nociones de Hobbes (naturaleza humana y entrega de la fuerza individual al Leviatán) y de Max Weber (Estado y ejercicio de la violencia legítima) para intentar comprender los patrones conductuales del Estado. Posteriormente, sostendré la tesis de Víctor Moncayo de que el Estado moderno se ha transformado y que por lo tanto ya no se rige por los principios en los que fue engendrado[2]. Y por último, expondré algunas reflexiones y acotaciones puntuales sobre la actualidad de las dinámicas de protesta en el contexto específico de la Universidad del Valle para aterrizar y analizar en un plano pragmático la argumentación enunciada.
Cabe destacar que el objetivo principal de este escrito es intentar dibujar el entramado de complejidad que encierra la protesta social a nivel de lo político, para mostrar que dicha dinámica no puede ser tomada, calificada, rotulada, encasillada y estigmatizada a la ligera.
1. Sobre el Leviatán
Pensemos la condición del hombre desde la perspectiva Hobbesiana, en la que el hombre en su estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la autoconservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de permanente conflicto: «la guerra de todos contra todos», en la que «homus hominis lupus» el hombre es un lobo para el hombre, es la razón dominante. Entonces, para poder construir una sociedad es necesario que cada individuo renuncie a una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los demás. Se trata de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el hombre posee naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados, el Estado. Éste controlador, monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en los derechos transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia “legítima”, que desaparecería de este modo de la relación entre individuos. Así, cada uno de nosotros habría renunciado a su capacidad de ejercer la violencia contra otro, en la medida en que le ha otorgado el poder a ese ser supremo, el Estado. Es como si hubiésemos puesto toda nuestra confianza en esa ficción humana, asumiendo que es una institución justa e infalible, y que siempre estaría a nuestro favor, pero a la vez es como si la hubiésemos dotado de una independencia particular que la hiciese “impermeable” a lo que le deparaba el porvenir (el neoliberalismo, la globalización). Habría que retomar los fundamentos Weberianos y tener en cuenta que “El Estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima”, [3] de ahí que habría que pensar a fondo cuales son las bases que constituyen esta institución social para analizar las consecuencias que se derivan de dicho pacto.
Según Víctor Moncayo el Estado no es simplemente un producto del pensamiento, de la racionalidad humana, ni tampoco una esencia suprahistórica omnipresente, sino una abstracción real que nuestras acciones como sujetos dominados por las relaciones del orden burgués han construido y reproducen en forma permanente[4] De ahí que este autor lo asocie directamente con los orígenes del capitalismo. Capitalismo-Estado, Estado-capitalismo: relación primigenia a tener en cuenta, relación decisiva de un futuro conflictivo en el que la relación de dominantes-dominados jugará un rol fundamental.
La cuestión a tratar es que la institución estatal ya fue constituida e instituida y que nos regimos a través de ella y sus supuestos, de ahí que tengamos que asumir consideraciones tales como que “el medio decisivo de la política es la violencia”[5] según Weber. Por lo tanto, aquel ser al que le dimos el poder para que rigiera nuestras vidas y también el derecho para que nos reprimiera a través de la violencia, hoy se viene en contra nuestra, en contra de la sociedad civil, habiendo vendido su ética a los intereses del mercado y legislando en pro de los intereses de unos cuantos y no de las inmensas mayorías. Él, a pesar de todo sigue poseyendo un poder que le dimos, y que hoy nos afecta, metáfora de la creación de Víctor Franquestain. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo volver a obtener nuestro poder de decisión sin destruir esa institución que nos regula, pero a la vez sin ser reprimidos y victimas de su violencia “legitima”?
Desde el punto de vista de lo político es imposible pensar el Estado sin el uso de la violencia, como dice Weber: “La violencia no es, naturalmente, ni el medio normal ni el único medio de que el Estado se vale, pero si es su medio específico.” [6] en otros términos, tendríamos que pensar si es posible el Estado sin el uso de la violencia ¿será que alguien obedecerá las leyes sin el temor a la reprimenda? Entonces, la solución no está en derrocar al Leviatán, tal vez está en intentar volverlo al cumplimiento de sus funciones básicas, pero si el problema es de fondo como dice Moncayo: “el Estado no es un interviniente externo en la relación de extorsión o de explotación, que seguiría situado de manera exclusiva en el mundo económico, en el reino soberano de las mercancías, sino una realidad material copresente y necesaria para la dominación. Se podrá así comprender que es, gracias a su presentación separada, independiente y autónoma, como el Estado es parte nuclear y constitutiva de la relación de dominación capitalista.”[7] Y entonces ¿qué hacer si todo está mal desde el origen? Descarga completo
Estudiantes de sedes regionales de Univalle protestan por falta de recursos
Mientras unos 300 alumnos de las nueve sedes regionales de la Universidad del Valle marcharon en Buenaventura, en Zarzal, 800 universitarios se declararon en cese de actividades.
Los estudiantes reclaman que la falta de recursos tiene agonizando esa opción de educación superior en las ciudades intermedias.
El representante estudiantil en Zarzal, Jaime Ernesto Clavijo, dijo que el paro obedece a la falta de recursos económicos para el funcionamiento de las sedes.
"Las regionales venían funcionando por un convenio con la anterior administración departamental, pero que no ha continuado en la actual Gobernación que ha realizado los traslados correspondientes para el desarrollo de los programas académicos", dijo Clavijo.
A su turno el personero de Zarzal, Argemiro Becerra, sobre los efectos del paro estudiantil en los municipios de Roldadillo, Obando, La Victoria, La Unión y Toro, de donde se benefician buena parte de los jóvenes que aspiran a realizar sus estudios superiores.
A su voz se unió la del alcalde Nelson Paredes Gaitán, quien urgió una pronta solución al problema académico que se viene para los municipios de donde provienen muchos los estudiantes perjudicados.
En la sede de Zarzal se adelantan las carreras de Contaduría, Trabajo Social, Ingeniería Industrial, de Alimentos, Administración de Empresas y licenciaturas.
Hoy en una asamblea prevista en Buenaventura los estudiantes presentarán su posición frente a la problemática.
ZARZAL
Tomado del medio burgués: ELTIEMPO.COM
DURANTE LAS MARCHAS DEL PRIMERO DE MAYO EN BUCARAMANGA DETENIDOS ARBITRARIAMENTE CUATRO ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
La Seccional Santander de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos se permite informar los siguientes hechos en desarrollo de la marcha del Primero de Mayo en la ciudad de Bucaramanga. Fueron detenidos arbitrariamente por miembros de la Policía Nacional, cuatro estudiantes de la Universidad Industrial de Santander UIS, en dos hechos diferentes.
El estudiante de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, PEDRO BLANCO, fue detenido a las 8:00 de la mañana, en la carrera 15 con calle 36, por dos miembros de la Policía Nacional que se dirigieron directamente donde se encontraba sentado con otro compañero, procediendo a efectuar una requisa, exigiéndoles que desocuparan sus bolsos; en ese momento los jóvenes al ver la insistencia de los policías decidieron correr, siendo PEDRO BLANCO alcanzado por uno de los policiales y conducido a una estación de policía, siendo señalado por los policiales de repartir propaganda subversiva en la marcha (http://www.vanguardia.com/
En las instalaciones de la estación de policía el comandante de la misma le tomó una entrevista a PEDRO BLANCO, sin presencia de abogado, siendo presionado a auto incriminarse; luego es conducido a las instalaciones de la URI de la Fiscalía, donde le hacen firmar la entrevista sin permitirle leer el contenido de la misma. En este momento permanece en el calabozo del la URI de la fiscalía a la espera de la audiencia de legalización de la captura.
Horas más tarde, una vez la marcha terminó su recorrido los jóvenes JAVIER CHACON, JAVIER CELIS y JOSE MANUEL GARCIA, al momento que se dirigían a sus residencias, después de un seguimiento de hombres de civil,, fueron detenidos al salir del Parque de los Niños, por varios miembros de la Policía Nacional, al parecer, siguiendo indicaciones de un civil que portaba un radio de comunicaciones; los uniformados se dirigieron directamente contra los tres estudiantes, quienes formaban parte de los marchantes; posteriormente fueron subidos a la fuerza a un camión policial, siendo golpeado el estudiante JOSE MANUEL GARCIA a quien un patrullero de la policía le produjo laceraciones en diversas partes de su cuerpo, principalmente en su cuello.
A las 11:50 de la mañana son trasladados a las instalaciones de la Sijín de la Policía Nacional en el centro de Bucaramanga; allí son objetos de señalamientos verbales por parte de los funcionarios; posteriormente un policía uniformado identificado con la placa 0190 bajo presión los obligó a posar para registrar una fotografía tomada desde un celular, incluso a uno de ellos le ordenó despojarse de sus gafas al momento de la toma.
Mientras que los abogados y miembros de sindicatos se apostaban en la entrada de la Sijín para constatar por el paradero de los estudiantes, un miembro de la esta institución, encargado de la “sala de Descartes”, alto y de ojos azules, se dirigió de forma agresiva contra una abogada presente, además gritó de forma fuerte afirmando que los “conducidos” son “unos bandidos”.
Seguidamente los tres jóvenes fueron ingresados a la oficina denominada “Sala de Descartes”; donde de forma injustificada fueron anotados sus datos personales y tomadas huellas digitales; requiriéndolos para que firmaran un libro de anotaciones desconociendo su contenido por cuanto fue impedido su lectura a los abogados. A la 1:34 de la tarde recobra la libertad el estudiante JAVIER CELIS; a la 1:51 después de firmar el libro de anotaciones recupera la libertad JAVIER CHACON; y por último JOSE MANUEL GARCIA, a quien se le observó bastante golpeado; circunstancia que al parecer no fue registrada en el libro de minutas a pesar de ser un hecho notorio.
Se desconoce los motivos por las cuales fueron privados de la libertad y conducidos a la Sijín de la Policía Nacional. Los distintos funcionarios que atendieron el caso se limitaron a explicar que solo se trataba de un procedimiento de “rutina” o “normal” y que se hacía para estudiar los antecedente penales y posibles requerimientos judiciales de los jóvenes; algo que se puede hacer en el mismo lugar que fueron retenidos a través de los radioteléfonos sin necesidad de ser conducidos hasta la sijin ni mucho menos ser reseñados. Causa profunda preocupación esta práctica que se está convirtiendo en “rutinaria”, propio de un estado policial, en la que cualquier persona, bien sea líder campesino, abogados, sindicalistas o estudiantes, como en este caso, son “conducidos” arbitrariamente a la Sijín para ser reseñados en la “Sala de Descartes” y fotografiados con celulares, desconociendo el destino y utilización de las imágenes.
Dejamos constancia que las fotografías y reseñas ilegales tomadas arbitrariamente, generan grave riesgo contra la vida e integridad de los estudiantes JAVIER CHACON, JAVIER CELIS y JOSE MANUEL GARCIA; es necesario que las autoridades correspondientes establezcan la identidad del uniformado que tomó las fotos desde su celular al interior de la Sijín y procedan a iniciar las investigaciones disciplinarias y penales: al mismo tiempo que cesen la “conducción” injustificada de miembros del movimiento popular para registrarlos en la base de datos de la Sijín de la Policía Nacional.
Así mismo el estudiante DIEGO REYES, participante de la marcha, fue golpeado en la cabeza con un bolillo por un guardia de seguridad de la empresa VISE (empresa contratista estrella del Programa de protección de Defensores de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Justicia) del edificio de la DIAN (calle 36 con cra. 14) produciendole un gran hematoma y hemorragia. El afectado se dirigió a la Fiscalía General de la Nación (URI) a realizar la respectiva denuncia penal, la cual no fue recibida hasta tanto no se hiciera la curación de las heridas producidas por la agresión del empleado de VISE.
Seccional Santander Fundación CSPP
Bucaramanga, primero de mayo de 2009.