Sicosis mass media para imponer golpes de estado
También en Argentina, como si acabaran de llegar al planeta tierra, las pandillas mediáticas repiten, con histeria prefabricada, su horror moralista ante el incremento de la "inseguridad", la "delincuencia" y "crimen organizado". Alzan la voz incluso los "famosos" de la tele para exhibir su indignación de clase cronometrada y dramatizada antes de dar paso a los anuncios publicitarios. Venden seguros anti robo, puertas blindadas, pistolas, balas y todo tipo de fetiche capaz de inspirar tranquilidad a los apetitos fascistas de los burgueses asustados. Además, la escalada opinológica de las farándulas mass media pone en marcha su personalista habilidad para distorsionar la realidad y usarla como ariete político. La ultra derecha cree que ella sabe mejor que nadie cómo "controlar" la delincuencia y saca a relucir sus tesis, añejas, y bobaliconas, reductibles a la "mano dura". Sus propuestas nuevas son los viejos métodos represivos.
Las coincidencias burguesas son sospechosas
De un canal a otro, de una radio a la siguiente, en las páginas de los diarios y es sus blogs horrorizados, la oligarquía mediática latinoamericana despliega sus lamentos moralistas como plañidera tarifada en defensa de la "paz", la "tranquilidad", "propiedad privada", en defensa de sus bienes y sus patrimonios y en defensa de su "autoridad" -improbable- para hablar en contra de la "violencia". Es la misma derecha que financió horrores como Pinochet, como Videla... como Micheletti... la que llora lágrimas de cocodrilo por la "delincuencia" que se ha "desatado". La derecha recalcitrante que guarda silencio celoso, y cómplice, con las bases militares yanquis en Colombia.
Esa misma derecha mass media, que ha vuelto mercancía jugosa los actos delictivos, la que se solaza hasta la nausea repitiendo a mañana, tarde y noche los detalles más morbosos de los asaltos, los asesinatos, los secuestros y los episodios del narcotráfico continental.
Los causantes de la crisis lloran asustados mientras responsabilizan a los "delincuentes" pobres.
Las condiciones objetivas de miseria y barbarie, que sofocan a la clase trabajadora, son obra de las burguesías explotadoras que hoy reprimen toda expresión de malestar social ocurra donde ocurra. Su arma estratégica predilecta inflama, con mass media, una "opinión pública" a modo para crear condiciones subjetivas con ambigüedades a granel. Está de moda alentar "sicosis colectivas" fabricadas por los opinólogos y los payasos de la tele que han endurecido sus reclamos con retóricas fascistas de todo tipo. Quieren "mano dura". Como siempre y como nunca. Tal cual hizo Bush con el pretexto del "terrorismo".
Formas viejas reloaded para desestabilizar y apresurar "cambios" regresivos.
Alaban su "democracia" para reprimir las expresiones democráticas de los trabajadores. El modus operandi de las oligarquías, disfrazado con legalidad golpista, calienta las calles con animosidad desestabilizadora mientras se bañan con pureza demagógica apelando a su evangelio de democracia burguesa. Una y otra vez se ha visto esta trampa. Mientras tanto millones las personas arrojadas al abandono más absoluto viven en la desesperación y en la injusticia. Quieren que Cristina salga pronto, quieren salir rápido de Chávez, quieren obviar la presidencia de Correa y quieren que Evo se vaya rapidito. Y quieren que Fidel se muera pronto. Y están dispuestos a pagar por ello.
Una guerra de significados para invisibilizar las verdaderas intenciones burguesas
El capitalismo es por definición la "inseguridad" misma. Es por definición corrupto, es por definición violencia y es por definición depredador de la humanidad. Las personas son mercancía, la acumulación del capital produce condiciones de existencia bárbaras, obliga a los más débiles a una sobrevivencia extrema y supedita la moral al lucro, al dinero parasitario y a la violencia contra quien no quiera un modo de vida así. El capitalismo es el colmo de los absurdos, de las mentiras y de la hipocresía.
En realidad los peores delincuentes poseen bancos, poseen campos agrícola-ganaderos, poseen plantas empresariales, regentean iglesias y cúpulas burocráticas. Desde ahí se cometen los robos, los crímenes, los secuestros y los desfalcos más horrorosos. Por eso lo único que se les ocurre es incrementar fuerzas de la derecha para aumentar la represión contra la clase obrera y los sectores populares que día a día expresan con mayor fuerza su malestar y sus programas transformadores. Lo que ellos llaman "incremento de inseguridad", suele ser un pretexto para remover gobiernos democráticos y basan su táctica en la invención de cierta sicosis colectiva, incubada desde los medios de comunicación serviles. Levantan la bandera de la "inseguridad" como estandarte de un movimiento de la derecha cuyos objetivos son absolutamente claros y reaccionarios: endurecer códigos penales, llenar las calles con policías y dar más poder a las fuerzas represivas del Estado capitalista (policía, jueces y militares). Más poder a la represión en contra de los trabajadores y el pueblo pobre.
Sólo a los trabajadores les importa realmente la inseguridad, toda, que se vive en nuestros barrios y países. La delincuencia y la inseguridad la padecen realmente los trabajadores y sus familias, venga de quien venga, ya sean cúpulas empresariales, bancarias, clericales o terratenientes... o sean personas degradadas, por el capitalismo depredador, y orilladas a hasta la ignominia al mundo del hurto, de la canallada y el asesinato. Las victimas son siempre los trabajadores.
Toda la andanada descomunal que se repite hasta la nausea para adueñarse simbólicamente del problema de la "inseguridad" tiene por objetivo sembrar sicosis para fines desestabilizantes. Es una conspiración de la derecha, de la burguesía y de las mafias que anhelan controlar el aparato del Estado contra toda iniciativa democrática de verdad. De la "inseguridad" que sufren miles de trabajadores que son despedidos, reprimidos, y humillados impunemente, ni un apalabra, y lo que es peor si esos trabajadores protestan, pasan a ser, según las burguesías, parte de la "inseguridad" porque protestan. Esa es la usurpación de los significados.
Nadie más interesado que los trabajadores, en resolver todo tipo de "inseguridad". Esta claro que no serán los empresarios, ni los clérigos, ni los banqueros, ni los terratenientes, ni los políticos burgueses quienes resolverán el problema. Todo lo contrario. No se resuelve la "inseguridad" con la lógica de quienes la generan. El problema lo resolverá una sociedad socialista que se liebre de la explotación y del capitalismo. El problema se resolverá cuando sean los trabajadores quienes decidan, democráticamente, con plena libertad y anhelo de desarrollo, cada aspecto de la vida y puedan disponer, con toda justicia, de todos los recursos económicos. Cuando la riqueza esté bajo el control democrático de la inmensa mayoría de la sociedad, de los trabajadores concientes, felices y solidarios. Mientras la lucha contra la inseguridad esté en manos de quienes la fabrican, no podemos aspirar a vivir en una sociedad justa, igualitaria y verdaderamente humana, sin explotación ni violencia. Es una verdad cruda que no se escuchará en los mass media... hasta que los democraticemos. Por eso urge.
Fuente: CMI Colombia
NOS SIGUE DOLIENDO COMO SI HUBIESE SIDO AYER Y PESE A LA IMPUNIDAD SEGUIMOS DE PIE
Hoy es un día muy triste para todos aquellos que luchan por una educación de buena calidad, y por sobre todas las cosas por la Universidad PÚBLICA, ya que hace 7 años la Policía Nacional asesinó en el marco de una protesta estudiantil al compañero JAIME ALFONSO ACOSTA, estudiante de Ingeniería Mecánica quien por el simple hecho de salir a levantar su voz y reclamar sus derechos fue acribillado por las balas represivas del régimen colombiano, y lo más triste es que aun no se encuentra un culpable, pero como algunos “patriotas” dicen “Si era un simple estudiante critico, pues bien muerto está y no hay que buscar culpables”.
Hoy la pregunta que nos deberíamos hacer es ¿De qué sirvió haber convertido a nuestro compañero en un mártir más de nuestra justa lucha estudiantil? Y la respuesta aunque dolorosa pero cierta es, que hasta la fecha no ha servido de nada, y esto lo podemos segurar porque después de su asesinato seguimos viendo como algún sector febril del movimiento estudiantil sigue cometiendo el grave error de actuar con el estomago y no con la cabeza, ya que después de tantos compañeros caídos aun se cree que con pegarle a una tanqueta estamos debilitando al actual sistema y lo peor es que con lo anterior lo único que se está logrando es hacerle más cómodo el trabajo malévolo a esta miserable oligarquía. Hoy como estudiantes hijos de este pueblo, queremos rendir un sentido homenaje al compañero y colega JAIME ALFONSO ACOSTA, quien desgraciadamente murió defendiendo en plena calle nuestra Universidad, y quien nos deja de alguna u otra manera 2 enseñanzas diferentes, la primera que si bien es cierto dejar la vida por un ideal, también es cierto que hay que saberla dejar. Pues no se puede enfrentar al enemigo solo con el estomago o con el corazón, sino que también es necesario utilizar la cabeza.
Con estas cortas líneas queremos hacer un llamado al estudiantado para que recordemos a nuestro querido compañero, y no dejemos que su muerte se quede en la impunidad y menos en el olvido. Es necesario y apremiante fortalecer el movimiento estudiantil UIS con un análisis político a los problemas que hoy vivimos las mayorías nacionales, es decir los pobres. Y no quedarnos en las acostumbradas acciones pasionales que al final no nos va a conducir a una verdadera transformación social. IN MEMORIAM al compañero caído y a su familia todo nuestro apoyo para mitigar su ausencia.
TODA UNA VIDA DE LUCHA ...
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
E-MAIL: informativosusurro@yahoo.es
CONVOCATORIA
¡No a la Farsa Electoral, sí al Paro Nacional de la Producción!
A todos los trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes, maestros, desplazados, recicladores populares, luchadores viviendistas, jóvenes, hombres y mujeres hijos del pueblo trabajador, a todos los explotados y oprimidos por este caduco sistema que nos somete a la miseria y el hambre, a todos los que cargan sobre sus espaldas el peso de la esclavitud asalariada y que a la vez sostienen con su poderoso brazo la sociedad entera, a quienes no se arrodillan ante las humillaciones de los parásitos burgueses, sino que se levantan en franca lucha contra sus abusos, confrontado de forma cada vez más directa a sus fuerzas represivas concentradas en el Estado de los ricos para pelear por los derechos que a través de sus leyes, de la opresión y explotación le arrebatan a las masas laboriosas.
Al pueblo colombiano en general, los comités de paro de Colombia, los convocamos a participar del IV ENCUENTRO NACIONAL DE LUCHADORES Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL a realizarse el próximo 03 de diciembre en la ciudad de Bogotá, un encuentro, donde seamos nosotros los que decidamos el qué hacer para conquistar mejores condiciones de vida en medio de la crisis de los ricos que pagamos los pobres, para decidir el camino a seguir en medio de la arremetida del régimen paramilitar de Uribe contra el pueblo colombiano, camino que ya se ha venido trazando prácticamente con la lucha decidida y directa de las masas en general, tendiente al Paro Nacional de la Producción, que en la práctica se opone a la confianza en quienes nos azotan con el garrote de la superexplotación y el terrorismo de Estado, a través de sus instituciones estatales, camino que se opone a la ilusión electorera de cambiar el actual estado de cosas desde el establo parlamentario, limosneando una que otra reforma lo que en últimas son puros paños de agua tibia; camino que demuestra las intenciones de los obreros y campesinos: lo queremos TODO, lo merecemos TODO porque lo producimos TODO, no queremos limosnas, ni sueldos de miseria, ni impuestos hasta por comer arroz, exigimos derecho al empleo, mejores condiciones de trabajo, salud, educación y vivienda para el pueblo y todo ello lo conquistaremos como sabemos hacerlo con nuestras propias manos.
Por eso hoy decimos a todos los luchadores colombianos: es hora de levantar nuestros puños, de alzar nuestras voces de marchar hacia el Paro Nacional de la producción, convencidos de que solo con nuestra fuerza y organización podremos conquistar libertades y derechos y avanzar hacia una nueva sociedad dirigida por el futuro Estado de Obreros y Campesinos.
Comités de Paro Colombia.
Y MOVILIZACIÓN NACIONAL
BOGOTÁ - DICIEMBRE 03 DE 2009
PARQUE EL TUNAL 8 A.M
Medios de incomunicación, medios para la guerra
El Encuentro nacional e internacional por el acuerdo humanitario y la paz en Colombia, realizado en la Sultana del Valle, Cali, los días 13, 14 y 15 de noviembre, es el evento más importante cumplido en Colombia en los últimos años relacionados con la paz, el acuerdo humanitario y la salida política a conflicto social y armado que lleva más de 50 años, por obra y gracia de la aguda contradicción entre ricos muy ricos y pobres muy pobres.
Sin embargo, no hubo medios masivos de comunicación para informar como suelen decir hipócritamente: con objetividad, imparcialidad y neutralidad. No obstante, estuvieron presentes, como perros hambrientos, en busca de un desliz para estigmatizar el magno evento. Pero como no hubo tal, se lo inventaron en sociedad con el departamento administrativo de seguridad, DAS, seguramente con la anuencia directa del inquilino de la oscura casa de Nari.
En acto de suprema provocación infiltraron a tres sabuesos de este desprestigiado cuerpo de seguridad del régimen uribista, para sabotear el pacífico y entusiasta encuentro nacional e internacional y de paso “justificar” seguramente acciones criminales de mucho más calado. No lo pudieron hacer porque la guardia indígena y los organizadores tomaron las medidas pertinentes de seguridad y oportunamente develaron el siniestro plan del régimen. Tampoco se dejaron provocar. Actuaron con sensatez.
Hace rato, creo que desde 1996, al DAS le quitaron las funciones de policía judicial. Su función única es hacer inteligencia y contra inteligencia (¿“Montajes”?). Es decir, no están autorizados para capturar o detener, mucho menos para esposar y ultrajar. Incluso, para detener a una persona debe tener orden judicial y estar acompañado de un policía o del ejército, que son éstos los que legalmente pueden hacerlo.
En segundo lugar, esos tres pobres diablos que se metieron allí, obedecían indudablemente órdenes superiores. ¿De quién? Blanco es, frito se come y gallina lo pone. ¡Adivine!
Ahí sí, salieron a relucir la casta informativa los grandes medios nacionales y regionales. Su objetividad, neutralidad e imparcialidad informativa se puso a prueba, brilló en toda su magnitud. Se dijo con despliegue sensacionalista, exactamente lo contrario de lo que sucedió. Porque según sus cables informativos, los agredidos fueron los detectives y no los casi 5000 participantes del magno encuentro con amplio acompañamiento internacional. Se dijo que la senadora Piedad Córdoba Ruiz, se había solazado con la supuesta paliza a los tiras. Nada de eso es cierto. Estos medios mienten de aquí a Pekín.
En primer lugar, quien realmente ayudó a conjurar el grave hecho de provocación fue el compañero, Carlos A. Lozano Guillén. Se encargó de llamar a la defensoría del pueblo y la personería para entregar los tres intrusos, dos hombres y una mujer, con todas sus pertenencias. Velar por los derechos de éstos en el marco del respeto a los derechos humanos y naturalmente el Derecho Internacional Humanitario, DIH.
Todo lo demás, es infame mentira, burda tergiversación de la verdad a propósito, porque ahí estaban los saca micas de esos supuestos medios de comunicación, pero que en realidad son medios de incomunicación como lo dijera Eduardo Galeano en su momento. Yo diría medios para la guerra, la muerte y la destrucción. ¡Qué pena, qué tragedia para los 44 millones de colombianos, que vivimos además de incomunicados, alienados!
Ibagué, noviembre 17 de 2009
Cuento de guerrillas
Recuerdan que el barro retumbaba ante la marcha metálica del ejercito que dejaba a su paso el desierto de la democracia; fue así como en las ruinas de Marquetalia los pequeños heridos se convirtieron en los grandes castigadores que llevaban con sigo el aroma del maíz; y desde ese entonces se han librado cruentas batallas, masacres azules y rojas, se han derretido las velas de la
esperanza y el pueblo ha quedado vagando en la obscuridad de las libertades y derechos, se han olvidado los niños de sus raíces reemplazándolas por la comodidad televisiva, la cultura es el privilegio divino de los ricos y ahora la educación nos lleva mas rápidamente a los torbellinos bancarios.
Y al final del día cuando la historia acaba, puedo decir que al transcurrir casi un siglo luchas de clases, de terroristas, de democracias, de derechos, de liberaciones; yo sigo comiendo mierda y efecando sangre igual que mis padres y abuelos, todavía existen las mismas bestias de las dos guerras mundiales, aún se puede ver la injusticia a través de la caja mágica de los ricos, y dios, ese personaje que parece invisible, sigue postrado en su sillón de oro en la casa de Nariño viendo como la gente se pudre en este maravilloso paraíso Culombiano.
Por: Apóstol
Fuente: Alto Voltaje Medio De Difusión Libre
Nuevamente el terrorismo de Estado hace presencia en Unicauca
En medio de un panorama nacional desconcertante para las Universidades Públicas, en el cual se agudiza a diario la situación de las universidades, nuevamente la acción crítica de los estudiantes es reprimida a través de la violencia y el terrorismo de Estado.
La crisis financiera, académica y administrativa, comandada y desarrollada por el gobierno central y universitario, plantea una serie de reformas económicas y administrativas al interior de las Universidades, que buscan profundizar el autoritarismo al interior de la universidad y preparar el terreno para que la política educativa del gobierno se aplique sin obstáculo alguno. Esta situación ha generado la respuesta del estudiantado, que con fuertes movilizaciones en Bogotá y otras ciudades del país, ha demostrado que no está dispuesto a guardar silencio ante la atrocidad y el terrorismo de Estado.
El estudiantado y sus organizaciones, nuevamente están en la mira de los señores de la intolerancia y la represión, los mismos que han respondido históricamente a las exigencias del movimiento universitario nacional y local con violencia, terror y estigmatización.
En Bogotá, se señaló injustamente de secuestradores a los estudiantes de la Universidad Nacional, quienes recibieron toda la fuerza de la represión policial cuando ya habían llegado a un acuerdo con el rector Wasserman, y este se encontraba fuera del campus de la misma.
En nuestra Universidad, en el último mes, la arremetida para estatal se ha dirigido contra los dirigentes estudiantiles: Jonathan Centeno y Luisa Vega, de la ACEU, y Angélica Chantre de la Coordinadora estudiantil Tuto González, quienes a través de panfletos dejados en sus casas, correos electrónicos y abordajes personales, han recibido fuertes amenazas de muerte contra su vida, que incluyen plazos perentorios para su salida de la ciudad, además de declararlos al igual que las organizaciones de las cuales forman parte como objetivo militar por su actitud crítica frente al gobierno nacional.
Quedando nuevamente comprobada la falacia acerca del desmonte del Naco paramilitarismo en nuestro país, así como de la intención abierta de profundizar el Terrorismo de Estado, Por lo anterior:
1. Llamamos a la comunidad caucana a rodear su Universidad del Cauca, a que se solidarice con ella contra la grave situación presupuestal y de Derechos Humanos por la que atraviesa en este momento, que no permita que los enemigos del pueblo destruyan la esperanza de educación para los sectores populares que se benefician de la Educación Pública.
2. Exigimos de la dirección universitaria un pronunciamiento categórico y sin vacilaciones frente a la actual situación de Derechos Humanos. No es aceptable que se guarde silencio sobre la abierta intención de cercenar la crítica y libertad de pensamiento, cimientos sobre los cuales se construyó en la historia el concepto de Universidad.
3. Responsabilizamos al gobierno nacional y a las fuerzas de seguridad del Estado, de lo que pueda pasar con la vida e integridad física, psicológica y moral de nuestros compañeros y organizaciones estudiantiles
COORDINADORA ESTUDIANTIL “TUTO GONZALEZ”
ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU
LAS COMUNIDADES Y QUEJAS FRENTE A AGRESIONES CON FUMIGACIONES NO TIENEN GARANTÍAS
El 3 de Noviembre funcionarios de los municipios del sur y líderes de organizaciones sociales, acudieron a presentar denuncias ante el Comando de Policía Cauca, Dirección Antinarcóticos, con un resultado poco prometedor pues el personal uniformado atendió la reunión para “hacer inducción sobre el procedimiento para presentar quejas por presuntos daños causados por la aspersión aérea con el herbicida glifosato”, y “socializar la Resolución No. 0008 del 2 de Marzo de 2007”.
Si bien los-las asistentes tuvieron respeto con la presentación, manifestaron de manera clara su desacuerdo con la Resolución y también con el procedimiento adelantado, pues las autoridades municipales, han sido desconocidas a pesar de haber advertido y solicitado suspender las aspersiones por la gravedad de la situación socioeconómica y por los antecedentes nefastos de estas fumigaciones en las diferentes zonas. A pesar de la afirmación ante las Autoridades Municipales en Bogotá por parte del Director Nacional de la Policía Antinarcóticos, Luís Fernando Támara, en el sentido que “se garantiza que la población no saldrá afectada”, hoy los perjuicios son amplios y muchas las comunidades perjudicadas que vienen realizando denuncias sobre daños al medio ambiente, a las reservas naturales, a los ríos San Jorge, Sambingo, Guachicono, Patía, a fuentes de agua para riego y consumo, a cultivos de pancoger y comerciales (caña, maíz, frutales, pastos, café), a montes, aislamientos y vegas de los ríos, a animales silvestres y domésticos, y de esperar hambrunas por el desabastecimiento alimentario, desplazamiento forzado de familias, y además la alteración en la salud y en el tejido social de los habitantes de los territorios.
Según informó el Mayor Leal, de la Policía Antinarcóticos Cauca-Grupo de Atención a Quejas por Aspersión, las fumigaciones últimas, del 26 de Octubre en adelante, obedecen a la Política Antinarcóticos en el marco de la Seguridad Democrática, y son realizadas a partir de la directriz del Consejo Departamental de Estupefacientes que preside el Gobernador del Cauca, y que además está integrado por delegados de instituciones, entre otras: Autoridad Ambiental, Policía Antinarcóticos, Dirección Nacional de Estupefacientes-DNE, ICA, y que de esta instancia surge la decisi{on que se comunicó por la Secretaría de Gobierno del Departamento a las Autoridades Municipales anunciando la aleve decisión de fumigar con glifosato.
De tiempo atrás, en Foros, Audiencias, Asambleas, las comunidades, organizaciones sociales, autoridades locales, organizaciones defensoras de DDHH nacionales e internacionales y órganos de control, han discutido la inconveniencia y estragos causados por la aplicación del Plan Colombia, en particular la política antinarcóticos de erradicación de cultivos con aspersiones aéreas de glifosato, e incluso planteado propuestas alternativas, los decisores siguen empecinados en hacerle daño a la naturaleza y a las comunidades, haciendo caso omiso de la gravedad y complejidad del problema que involucra miseria, abandono y marginalidad, y que no es tan fácil de solucionar con declarar ilegal la mata, o a los cultivadores empobrecidos, o al consumidor, y “erradicarlos”, mientras el negocio producto del tráfico y consumo de narcóticos florece y contamina más sectores de las sociedades en el mundo.
En esta ocasión queremos señalar la falta de voluntad política y varias irregularidades en la decisión de fumigar el sur del Cauca. Pues, ya que no es tenido en cuenta el esfuerzo y propuestas de la región, entre ellas:
- La manifestación por autoridades locales, organizaciones y comunidades de su disposición, y más aún, la aplicación de alternativas a los usos ilícitos de la coca.
- Se han dado pactos de organizaciones y comunidades de diversificar los cultivos, de erradicar gradualmente y de sustituir, e incluso de promover usos lícitos de la coca.
- Cooperación Internacional y Gobierno Nacional financian Programas Productivos o de Desarrollo Alternativo, o de Erradicación Voluntaria y/o de Sustitución en la región.
- Se desarrollan Programas de Erradicación Manual y/o Sustitución Voluntarias por comunidades y organizaciones.
- Se hizo la solicitud de las autoridades locales de aplicar otros métodos que no fueran la de envenenar con glifosato, incluso se sugirió el de la erradicación manual.
- Existen experiencias institucionales como el Programa “Sí se puede” de la Gobernación de Nariño, o el manejo diferencial para comunidades indígenas, o la autorización a comunidades para aprovechamiento y usos lícitos de la coca.
Sin embargo se tomó la decisión y se dio la orden de fumigar... Pero además:
- Se afectaron territorios y comunidades afros, y no hubo Consulta Previa…
- Se contaminaron fuentes de agua, ¿Cuál fue el criterio y la autoridad ambiental consultada para decidir fumigar con tóxicos las cuencas de los ríos, cuando éstas son consideradas Reservas Ambientales?
- Hubo falta de previsión, ¿Cuál fue el criterio o límite planteado ante la posibilidad de afectar las fuentes de agua para consumo, los cultivos de pancoger, la economía de las comunidades, o la salud de las familias? ¿Se tuvo en cuenta el principio de conveniencia o el de precaución? ¿Quiénes asumirán la hambruna, el desplazamiento, la mendicidad?
- Se afectaron Proyectos de Desarrollo Comunitario y de Economía Campesina apoyados con recursos de Acción Social, la Unión Europea y Agencias de Cooperación. ¿Cuál es el nivel de coordinación interinstitucional? ¿Cuál va ha ser la reparación y la garantía de que no suceda de nuevo, y que por el contrario se apoyen estas iniciativas?
- Hubo abuso de poder al desconocer la propuesta de los alcaldes, y excesos con fumigaciones indiscriminadas, ¿Hay control y/o sanción para los-las funcionarios-as que toman la decisión o que la operativizan con eventuales extralimitaciones, como en el caso de fumigar viviendas, cultivos de alimentos y a personas en los lechos de los ríos? ¿Se consideran “desechables” a las personas que habitan zonas señaladas como de orden público, y por ello la agresión? ¿A qué intereses favorece desalojar los territorios y desplazar familias y comunidades?
Estos interrogantes y las consideraciones previas, no preocupan a las altas esferas del gobierno ni a las autoridades policiales con la actual política, y en consecuencia debemos obrar con las limitadas posibilidades institucionales, y las capacidades de convocatoria, organización y movilización de las comunidades y organizaciones sociales. Por ello:
- Insistimos ante las Autoridades Locales, mantener los requerimientos por el respeto a los derechos de las comunidades, y en su rol y poder decisorio en la territorialidad municipal ante los niveles centrales.
- Instamos a todas las instituciones, organizaciones y comunidades afectadas e interesadas en ampliar las denuncias y a continuar el debate a las Políticas Antinarcóticos y Plan Colombia, y a persistir en demostrar las ventajas de Propuestas Alternativas, alimentando el Foro del Sur frente a las Fumigaciones.
- Solicitamos de los Programas de Desarrollo Alternativo, y a las Agencias de Cooperación Nacional e Internacional, financiadoras de los mismos, se pronuncien ante las afectaciones a las familias, comunidades y organizaciones sociales, y requieran a las entidades pertinentes por su reparación e indemnización.
- Convocamos a los Organismos de Control a mantener la vigilancia sobre las actuaciones de los decisores y aplicadores de las fumigaciones, a desarrollar las investigaciones y definir las sanciones a los eventuales abusos y extralimitaciones, y a apoyar a la población afectada.
Noviembre 5 de 2009
COCA NO ES COCAINA, LA COCA ES PLANTA SAGRADA!
LAS FAMILIAS FUMIGADAS SON CAMPESINOS-AS POBRES, NO DELINCUENTES!
DESPENALIZAR EL USO, DIVERSIFICAR CULTIVOS, SUSTITUIR CONSUMOS LE QUITA COCA A LA COCAÍNA!
EN EL SUR HAY GUERRA QUÍMICA CON GLIFOSATO, VENENO QUE AGREDE A LA VIDA Y A LA NATURALEZA!