Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

POR LA DIGNIDAD Y AUTONOMÍA DE SANTIAGO DE CALI

BOLETIN DE PRENSA
Santiago de Cali, Marzo 28 de 2009

Todos a marchar este 31 de Marzo

Sintraemcali, se une al clamor del pueblo en defensa de sus empresas de servicios públicos domiciliarios y convoca a toda la comunidad a MARCHAR POR LA DIGNIDAD Y AUTONOMIA DE CALI, POR LA REVOCATORIA de la Resolución No. 7455 de 2009, que liquida a Emsirva ESP. Y por la Devolución Inmediata de Emcali. Eice. Esp, al Municipio.

Este Martes 31 de Marzo, nadie se puede quedar en su casa o sitio de trabajo, formaremos ríos humanos, en defensa de nuestro patrimonio, a partir de las 8 de la mañana iniciará la MARCHA en el Parque Panamericano, hasta llegar a la Carpa de la Resistencia de Sintraemcali, en la plazoleta del CAM.

Este es el momento de demostrar la unidad de nuestro pueblo, llego la hora de despertar del letargo y embrujo que nos ha sometido el gobierno nacional, No dejaremos robar nuestras empresas, para generar más desempleo y miseria.

Le demostraremos al Presidente Álvaro Uribe, a Eva María Uribe, que Cali es más grande que sus negociados, por ello saldrán los estudiantes, los intelectuales, los trabajadores del sector estatal y privado, de la Alcaldía, la Gobernación, la comunidad en general, todos en una MARCHA PACIFICA.

Es la hora de ver la comunidad marchado, en protesta por las decisiones equivocadas del gobierno nacional y la Superintendencia de Servicios Públicos, los Medios de Comunicación, los estudiantes de las universidades y Secundaria, acompañaran a todos los trabajadores de la Alcaldía, Emcali, Concejo, Gobernación, Asamblea. En una sola voz.

POR LA DIGNIDAD Y LA AUTONOMÍA DE CALI…..
NO A LA LIQUIDACIÓN DE EMSIRVA…
SI A LA DEVOLUCIÓN INMEDIATA DE EMCALI AL MUNICIPIO.

Jorge Iván Vélez
Presidente
Junta Directiva de Sintraemcali.
Mayor informe:
Jorge Iván Vélez, Presidente, Cel. 314 794 3488, Albert Quintero – Vice Pte, Cel. 314 794 3452

¿Qué tal esto?

COMUNICADO DE LA RECTORÍA

Por recomendación del señor Gobernador del Valle del Cauca, Presidente del Consejo Superior, a través de de la Secretaria de Gobierno del Departamento, y como una medida preventiva para proteger la integridad de los miembros de la Comunidad Universitaria y los bienes públicos, ante eventuales perturbaciones de orden público en el interior de la Universidad, habrá un receso académico y administrativo en las sedes de Cali, en las jornadas diurna y nocturna, el día de mañana 26 de marzo de 2009. Las actividades se reanudarán el día viernes 27 de marzo. Para casos excepcionales el ingreso será autorizado por la Vicerrectoría Administrativa, a través de la Oficina de Seguridad y Vigilancia

IVAN ENRIQUE RAMOS CALDERÓN
Rector


Segunda jornada de protesta
¡UNIVALLE Y EMSIRVA NO SE VENDEN!
¡SE DEFIENDEN!





ASESINADO ESTUDIANTE DE UNIGUAJIRA


La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, organización no gubernamental de estudiantes, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato del estudiante Éder Enrique Sierra de la Universitaria de la Guajira.

HECHOS

1. El día lunes 9 de marzo del 2009 a las 6:20 a.m. fue asesinado de dos impactos de bala el estudiante de la Universidad de la Guajira Éder Enrique Sierra de 38 años de edad, quien cursaba estudios en el programa de etnoeducación en este claustro.

2. El estudiante fue abordado por dos individuos que se movilizaban en una moto color rojo y de placas CGF 99B, la cual abandonaron después de dispararle en la cabeza.

ANTECEDENTES

? Durante el último periodo se han presentado un sin numero de señalamientos por parte del alto gobierno encabezado por el señor Álvaro Uribe Vélez, contra las organizaciones sindicales, profesorales y estudiantiles de las diferentes universidades publicas y privadas del territorio nacional, colocándolas en situación de vulnerabilidad ante los grupos paramilitares.

? La Universidad de la Guajira también se ha visto afectada en la crisis de derechos humanos que vive el movimiento universitario en el país. A la persecución académica de activistas estudiantiles se suma la amenaza de muerte y posterior desplazamiento del Representante Estudiantil ante el Consejo Superior de esta universidad y miembro de nuestra asociación Guillermo Baquero en el primer semestre de 2006, así como del estudiante y mimbro de nuestra asociación Jhoan Mosquera, quien en el momento se encuentra por fuera del país, para evitar acciones contra su vida.

? En los últimos días se intensifico la persecución y los atentados contra dirigentes sociales de la ciudad de Riohacha, como lo es el atentado contra el presidente de la Asociación de Ediles, Rafael De Vega y los líderes comunales Alfonso López y Agustín Sánchez, generando un estado de miedo permanente a los activistas sociales de la ciudad.

PETICIONES

Por estos hechos, nos dirigimos a la comunidad nacional e internacional para que se comuniquen con las autoridades colombianas y se exija:

1. Garantías en el ejercicio del derecho a la organización y a la actividad política al interior de las universidades, sin que esto sea causante de persecución. Solicitamos se exija al presidente de la República se retracte de los señalamientos del alto gobierno contra las organizaciones no gubernamentales, contra los defensores de derechos humanos y particularmente contra las comunidades universitarias del país y sus organizaciones.

2. Garantizar una investigación independiente, imparcial y eficaz de los hechos denunciados, que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables del asesinato del estudiante Éder Enrique Sierra.

3. Respeto por la oposición política de los integrantes de la comunidad universitaria en todo el país, así como de todos los sectores sociales y políticos que abiertamente se oponen a las políticas implementadas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ejecutivo@aceucolombia.org

Amenazas en la Universidad de Antioquia


Comunicado a la opinión pública


El día viernes 06 de Marzo, después de haber regresado de la movilización contra las ejecuciones extrajudiciales, llegó a los correos de las diferentes Oficinas Estudiantiles de nuestra Universidad, y a los miembros del Comité de Voceros (espacio creado por la Asamblea General de Estudiantes UdeA) un panfleto donde un grupo paramilitar denominado “BLOQUE ANTIOQUEÑO DE LAS AUTODEFENSAS”, amenaza de muerte a los miembros de las Oficinas Estudiantes, del Comité de Voceros, con una lista con nombres de 30 estudiantes, dándoles una semana para que se desaparezcan de la universidad o ellos los van a “desaparecer”.

“Casualmente” esto sucede un día después de que se realizó la Asamblea General De Estudiantes, convocada para discutir el tema de la elección del nuevo rector de nuestra alma mater, y donde se citó para una nueva asamblea el día 18 de marzo, para abordar el tema sobre la presencia del Banco interamericano de Desarrollo a final de mes en la ciudad de Medellín, y sus implicaciones en Colombia.

Esta situación genera preocupación cuando tenemos conocimiento que en los últimos 9 meses se han presentado varios allanamientos por parte de la fuerza pública o “ingresos no oficiales” como los denominó la administración de nuestra universidad, a las diferentes sedes estudiantiles, en especial a la Oficina Estudiantil de Ingeniería, ubicada en el bloque 18-133, la cual es la primera Oficina en la lista de los que supuestamente van a desaparecer.

Debido a esto, denunciamos ante la comunidad nacional e Internacional que este hecho hace parte de una sistemática violación de los Derechos Humanos, práctica que en nuestro país no ha desaparecido y que por el contrario día a día se generaliza como manera de acallar formas de pensamiento y acción distintas al actual régimen Colombiano, y que en los dos últimos años se ha empecinado en destruir el movimiento estudiantil al interior de la UdeA, generando un ambiente de terror contra los miembros de nuestra universidad.

Responsabilizamos al Estado Colombiano, a los organismos de seguridad, y a las directivas de la universidad de Antioquia por cualquier hecho que coloque en riesgo la vida e integridad física y sicológica de cada uno de los estudiantes de la Universidad, en especial a aquellos que se encuentran incluidos en la lista anteriormente mencionada, e invitamos a los diferentes organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales a que se pronuncien contra el estado Colombiano y le exijan que acabe de manera definitiva con la estructuras paramilitares que funcionan en nuestro país, y se elimine de una vez y para siempre el terrorismo de estado como una practica natural para a callar las expresiones de rebeldía del movimiento popular, al igual que contra las directivas universitarias exigiendo se comprometan con brindar garantías para el ejercicio de la democracia al interior del alma mater.

Invitamos a la comunidad en general a no abandonar a los estudiantes de la Universidad de Antioquia, a los estudiantes a rodear a sus compañeros, a las directivas a brindar las garantías necesarias para el normal desarrollo de nuestra actividad académica y a generar los mecanismos necesarios para salvaguardar la integridad, si en cualquier momento se encuentra en riesgo la vida de cualquier estudiante, eso sí dejando claro desde ya que rechazamos la militarización de la vida universitaria, como un mecanismo valido para ello, por que si en este país en verdad existiera democracia, esto no tendría porque presentarse.


Fuente: Estudiantes de Ingenieria UdeA ; Panfletos AUC ->

Los estudiantes de la Universidad del Valle EXIGIMOS EL PAGO TOTAL DE LOS DINEROS QUE EL ESTADO NO HA PAGADO


CARTA ABIERTA AL CONSEJO SUPERIOR



05 de Marzo de 2009

Señores del Consejo Superior, como bien han de saber, los estudiantes de la Universidad del Valle dimos el pasado 24 de Febrero del año en curso, un plazo máximo de diez días para que fueran saldadas las deudas que hasta la fecha tanto el Departamento como la Nación tienen con la Universidad.

Plazo que ya se venció, y exigencia que no han cumplido.

Hemos exigido el pago inmediato de los $16. 682 millones que adeuda la Gobernación Departamental, así como también los $41.624 millones que respectan a la Nación, cifras las cuales ustedes divulgaron en pronunciamiento público con fecha del 06 de Febrero. Pero hemos recibido, en vez del pago total de las deudas, la noticia de un acuerdo descarado entre el Rector y el Gobernador: que la Universidad adelante un crédito de $3.000 millones en INFIVALLE.

Acuerdo que rechazamos categóricamente. Pues es más que una obligación del Estado pagar inmediatamente el total de lo que nos adeuda, y no, so pretexto de aquello, endeudar más de lo que ya esta a la universidad.

Señores del Consejo Superior, y en especial señor Abadía, no estamos pidiendo limosnas, no estamos mendigándoles nada, ESTAMOS EXIGIENDO EL PAGO DE LO QUE POR LEY EL ESTADO HA DEBIDO DE CUMPLIR.

Por lo tanto, son ustedes y el resto del Estado, los directos responsables de que tanto los estudiantes, como los demás estamentos de la Universidad, nos veamos obligados a “perturbar el funcionamiento de nuestras tareas académicas”. Así como también, culpables de todo lo demás que aquello acarree, pues, al parecer, hoy más que nunca estamos obligados a cumplir aquella consigna que dice:

¡LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN!
¡SE CONQUISTAN AL CALOR DE LA LUCHA Y EL COMBATE ORGANIZADO!


Asamblea General de Estudiantes
Universidad del Valle

Mujeres, ¡Sólo con la lucha y la organización alcanzaremos la verdadera liberación!


La opresión contra nosotras las mujeres, especialmente contra las mujeres jóvenes en este sistema es brutal. Nuestra vida cotidiana está llena de discriminación, barbarie y violencia. Por ejemplo en la mayoría de los barrios más pobres y en el campo, somos objeto de ultrajes sexuales por parte de Paramilitares, Fuerzas Armadas estatales y delincuencia común. Somos intimidadas y morboseadas por utilizar minifalda o escote o por caminar solas en la noche, y en el conflicto actual somos víctimas de la política burguesa la cual lleva a que seamos botín de guerra, o simples cocineras, costureras y objetos de placer y reproducción de lasfuerzas enconflicto.


A las mujeres jóvenes principalmente se nostrata como pedazos de carne, objetos sexuales, mercancía para comprar y vender,una consecuencia de esto es la prostitución, principal atractivo turístico de los países oprimidos como Colombia.

La libertad para nosotras las jóvenes bajo este sistema, es la posibilidad de venderse como una mercancía, ya sea en una fábrica, un burdel, una pasarela o un reality show, de drogarse y alienarse para evadir la realidad. Han limitadonuestro papel en la sociedad a meros instrumentos de lujuria y reproducción, y nos han impuesto prototipos que nos hunden en la lógica capitalista del consumismo, que dicta que las mujeres de verse “bellas”, “delgadas”, “voluptuosas” y “sensuales”, pero mientras muchas se degradan, enferman y mueren, los capitalistas engordan sus bolsillos, con la explotación, miseria y degradación del pueblo. La industria de las dietas gana anualmente 33 billones de dólares; la industria de la cosmética acumula 20 billones de dólares; la industriade cirugía estética consolida 300 millones;y la industria de la pornografía representa 7 billonesde dólares cada año.

De todos los oprimidos del mundo las mujeres somos las que llevamos la peorparte. El salario de las mujeres es considerablemente inferior respecto al de loshombres, aunque realicemos el mismo trabajo y ocupemos los mismos cargos; las mujeres de Medellín reciben el 85% del pago que reciben los hombres. En cuanto a la educación las mujeres presentamos mayores tasas de analfabetismo y constituimos la mayor parte de la población desplazada. En esta sociedad lamujer es doblemente oprimida, pues a la opresión de clase que sufren hombres por todo el mundo, se le suma la opresión machista, feudal y patriarcal, que busca inculcar en la mujer la mentalidad de esclavas.

Desde tiempos remotos algunos pensadores y principalmente la iglesia se han encargado de sostener y promover la inferioridad de la mujer como algo natural. Se nos ha educado para obedecer a los hombres, no es gratuito que desde niñas juguemos con cocinitas y muñecas, mientras los niños juegan con balones, trompos y cometas, ellos desarrollan habilidades y creatividad, a nosotras se nos condena a ser madres y amas de casa; se nos relega al mundo del misticismo, el idealismo, el conformismo, se nos impide tener control de nuestro cuerpo y nuestra vida.

El 8 de marzo no es, ni debe ser una fecha donde se celebre la delicadeza y sumisión de las mujeres, no debe ser un día de consumismo donde nos regalan peluches y flores, por el contrario, es y debe ser una conmemoración por las grandiosas batallas que hemos librado a lo largo de la historia para alcanzar nuestros derechos y liberarnos de nuestras cadenas. No necesitamos rosas, ni chocolates, necesitamos decisión y valentía de los hombres para luchar a nuestro lado, para reivindicar el espíritu de rebeldía de las mujeres del pueblo, necesitamos que los hombres comprendan que también tienen un papel muy importante que jugar dentro de este proceso, que debemos marchar en pie de igualdad por el camino que nos lleve a alcanzar un mundo mucho mejor, que realmente le sirva a la humanidad; pero que esto solo será posible cuando se destruyan todos los cimientos de la desigualdad, la opresión y la explotación, cuando el imperialismo se vea reducido a ruinas y sobre él se empiece a forjar una nueva sociedad.

Mujeres es hora de lanzarnos a la lucha de manera desafiante y tomar las riendas de nuestro presente, para que el futuro sea brillante, mucho mejor; para esto se requierede una sólida organización del pueblo de muchas maneras y a muchos niveles, las mujeres jóvenes debemos formar nuestros propios grupos para discutir nuestros asuntos, pero sin olvidar que la solución de nuestros problemas están completamente ligados a la solución de los problemas que tiene el pueblo en su conjunto.

No escogimos el tiempo de venir al mundo, pero es la época que nos tocó y podemos elegir entre hundirnos en el abatimiento, el pesimismo y la indiferenciao hacer historia y dejar huella, luchando por un mundo donde nacerá ycrecerá una humanidad verdaderamente emancipada, siempre es posible elegir hacer lo mejor, ese momento es ahora.

¡Contra la opresión de la mujer, es justo rebelarse!

¡Mujeres como esclavas nunca más!

¡Contra un sistema que oprime y explota la rebelión se justifica!

¡Mujer organízate y resiste, es hora de que resuenen nuestros gritos debatalla!

Fuente: CON-CIENCIA

La Minga, desde el Comienzo y hasta el Final, Reivindicó la Alegría Colectiva

¡¡¡Salud-ando...

Desde algún lugar del camino, El Andarín extiende sus brazos para abrazar fraternal y solidariamente a todas aquellas personas que en su caminar siguen resistiendo y luchando, día a día, en busca de una vida con dignidad para todas y todos. Y a quienes no, también un abrazo fuerte que fortalezca el alma y el espíritu para que algún día podamos caminar juntos.

Estamos retomando una vez más el Andar y con él queremos seguir reivindicando la komunikación como principio fundamental de todas las formas de vida. Pero especialmente, queremos reivindicar la komunikación que parte del escuchar al otro, comprenderlo y reconocerlo en nuestro lenguaje y nuestra práctica. Una Komunikación atravesada por múltiples realidades y expresada de varias maneras en nuestra cotidianidad. Una Komunikación que resignifique nuestras relaciones sociales y culturales con los demás seres de la Madre Naturaleza. Una Komunikación con sentido crítico y propositivo; con una clara intencionalidad política de contribuir a la transformación del orden establecido. En otras palabras, una Komunikación Popular.


De esta manera y desde este espacio de La Matrix*, queremos recordar algunos momentos que vivimos y se vivieron el año pasado en La Minga de Resistencia Social y Comunitaria* como una de las maneras de seguir construyendo memoria social y colectiva. Esta vez, hacemos un recuento del momento en que La Minga Camina la Palabra por las ciudades de Fusa, Soacha y Bogotá y de su paso por la universidad de Fusa y por la Nacional.

Creemos importante reiterar que La Minga de Resistencia Social y Comunitaria es un proceso colectivo en permanente construcción que viene Caminando la Palabra desde el 2004, año en que salieron desde sus territorios más de 60.000 indígenas del Cauca hacia la ciudad de Cali para manifestar su inconformismo con el gobierno nacional y sus políticas de exterminio y despojo hacia las comunidades. Luego siguió con la Consulta Popular frente al TLC en el 2005, La Cumbre Nacional Itinerante en el 2006 y La Visita por el País que Queremos en el 2007, también llamada: Movilización por la Dignidad desde la Indignación.


Pues bien,
en el 2008 La Minga continuó su Caminar, convocando a diferentes organizaciones y sectores sociales para juntar sus voces, pasos, dolores, sentires, exigencias, demandas... y poder expresarlxs con la fuerza del viento y la energía del sol.

En ese Caminar por calles y carreteras de Cali, Palmira, Armenia, Ibagué, Chicoral, Fusa, Soacha y Bogotá fueron quedando impregnadas las huellas históricas de mujeres y hombres, niños y niñas, jóvenes y jovencitas, adultos y adultas, mayores y mayoras, indígenas y afrodescendientes, campesinas y campesinos, trabajadores y trabajadoras, estudiantes y activistas sociales... que permanecerán imborrables en la memoria de quienes estuvimos allí y de quienes vieron perplejos y perplejas el río de gente que desde valles, selvas y montañas llegaban inundando con colores, cantos y alegría sus vidas, al menos, por algunos días.


Afectivamente,


Kolectivo de Komunikación Popular
El Andarín
http://kolectivoelandarin.blogspot.com