BOLETIN DE PRENSA: ESTUDIANTES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-COLOMBIA
EL COLECTIVO INFORMATIVO SUSURRO SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA LOS SIGUIENTES HECHOS:
El día miércoles 26 de agosto de 2009 siendo aproximadamente las 10:00 am se inicio una protesta estudiantil motivada por los "presuntos o supuestos" vínculos del actual rector de la Universidad Industrial de Santander Jaime Alberto Camacho Pico con grupos paramilitares, y por la cancelación de matricula por (2) dos semestres académicos a 6 estudiantes de pregrado, producto de procesos disciplinarios fraudulentos, viciados e ilegítimos.
Un grupo de estudiantes cubiertos su rostro se dirigió hacia la entrada principal de la universidad donde se produjo un enfrentamiento con integrantes del escuadrón móvil antidisturbios-ESMAD y con efectivos de la Policía, el cual duró alrededor de 6 horas. Durante dicho choque ocurrieron graves violaciones de derechos humanos, tal como fue el ingreso de la Policía Nacional por orden del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez al campus universitario en la ciudad de Bucaramanga, disparando gases lacrimógenos de forma indiscriminada y no autorizada por las leyes internacionales (disparan gases lacrimógenos con un ángulo de tiro menor a los 30 grados) y dirigiéndolos especialmente a los cuerpos de estudiantes que se encontraban al interior de la Universidad y en sus alrededores.
Esta violación de DDHH produjo varios heridos que sufrieron contusiones al ser impactados por dichos gases, también hicieron uso de armas no permitidas, tales como el lanzamiento de granadas aturdidoras y artefactos industriales que expulsan balines y perdigones.
En dicho enfrentamiento siendo aproximadamente las 4:00 pm, la estudiante de la Facultad de Ciencias LAURA ISAACS, fue detenida en predios de la Universidad, exactamente en la portería de Carrera 30 (donde no había enfrentamientos con la fuerza pública en ese instante). Al momento de la detención, agentes de la policía dispararon sus armas de fuego en 4 ocasiones como mínimo contra el estudiantado que se encontraba presente y golpearon brutalmente a la estudiante, la cual fue trasladada por miembros de la misma Policía Nacional al Hospital Universitario de Santander de Bucaramanga.
Alrededor de las 4:30 pm cuando ya no se presentaban ningún disturbio, ni enfrentamiento en las afueras de la Universidad, ocurre una persecución por parte de la fuerza pública al interior de la Universidad, siendo detenido arbitrariamente el estudiante de la carrera de Historia DANIEL ALEXANDER RUEDA OTERO, quien también fue golpeado indiscriminadamente, a tal punto que tuvo que ser llevado al Hospital Universitario de Santander-HUS. Dicho estudiante es acusado de terrorismo y de otros delitos, y en este momento se encuentra recluido en la cárcel modelo de la ciudad de Bucaramanga.
Debido a los hechos descritos anteriormente y teniendo en cuenta que la actual rectoría se ha planeado la vergonzosa tarea de continuar con la bandera de la persecución política a toda voz disidente que no esté de acuerdo con su nefasto gobierno universitario. Y que el actual gobierno nacional, junto con los distintos órganos de poder al interior de la universidad (Consejo Superior, Consejo Académico, Consejos de Facultad) no descansarán en ejecutar mas represalias contra el estudiantado y en continuar con el plan de tratar de vestir al movimiento estudiantil como terrorista y guerrillero, un método ya tradicional para seguir desviando y ocultando la realidad de la paramilitarización en nuestro claustro universitario.
Instamos y convocamos a las organizaciones sociales, corporaciones de abogados, organizaciones defensoras de derechos Humanos, ONGS y a los distintos colectivos estudiantiles se exija:
-La libertad inmediata para el estudiante Daniel Alexander Rueda Otero de la carera de Historia, el cual fue retenido y golpeado brutalmente por miembros de la Policía Nacional el día 26 de agosto dentro de la Universidad Industrial de Santander alrededor de las 4:30 pm, siendo trasladado al Hospital Universitario de Santander de Bucaramanga debido a los fuertes golpes ocasionados por efectivos de la Policía.
-Se haga responsable penalmente a los miembros del Consejo Superior y del Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander en cabeza del rector Jaime Alberto Camacho Pico, por lo que pueda acontecer con la vida de los 6 estudiantes que van hacer suspendidos por 2 semestres académicos a partir del mes de octubre de 2009. Estudiantes que fueron mencionados en la conversación entre el rector y el jefe paramilitar de nombre Felix en julio de 2007, y los cuales vienen siendo amenazados y declarados objetivo militar por miembros del denominado grupo paramilitar Águilas Negras.
-Se brinden medidas de protección a cada uno de los miembros de la comunidad universitaria que se encuentran hoy amenazados por estos grupos al margen de la ley.
INFORMATIVO SUSURRO

la jornada se desató una hora despues de haber agitado y provocado un climax en el que quienes estaban en desacuerdo con el autoritarismo paramilitar, se unieron a la medida de sus capacidades, unos aguardaban proteger a sus compañeros con un balde para protegerlos de los gases, otros apoyaban con leche, unos agitaban y muchos luchaban de frente, contra el modelo impositivo de este sistema asesino y absurdo.
Al término de la manifestación, la Policia recege gente por do quier, a ésta hora, es incierta la cantidad de "capturados" pues no solo con haber tumbado la puerta y entrado a nuestra alma mater, hacen de las suyas con los transeuntes del barrio la Universidad.
Esperemos escuchar incoherencias y sandeces camachistas a partir de este día, las condiciones justifican el accionar del estudiantado, y aunque aparentemente éste no es el mecanismo de sacar el paramilitarismo de la universidad si es el espacio en el que algunos expresan y organizan su rabia.
Tomado de: Colombia Hoy
Yankees, welcome home
Me encontré ayer con un artículo de opinión que, de no ser por su capacidad de desinformación, lo único que produciría sería una sonrisa o un bostezo. Eduardo Pizarro , quien funge como presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y al mismo tiempo como intelectual y analista del régimen, se refiere a lo que él llama tres "argumentos confusos y falaces que se han expresado a lo largo del debate" sobre las siete bases colombianas que entrarán al servicio de las fuerzas militares de los Estados Unidos.
1. El funcionario oficial sostiene que "para muchos críticos, mientras que las tropas USA se hallaban en la base de Manta en Ecuador no constituían una amenaza para la región".
Recordemos que la base de Manta comenzó a operar en 1999 bajo el gobierno pro-americano de Jamil Mahuad, en un contexto geopolítico global y regional radicalmente diferente del actual. Durante su campaña electoral en 2006, Rafael Correa anunció que de resultar electo presidente del Ecuador no renovaría el contrato con el gobierno de los Estados Unidos en 2009 , tal como efectivamente lo hizo, aduciendo el principio de defensa de la soberanía nacional.
De manera que la primera objeción a la continuidad de Manta provino del propio gobierno ecuatoriano. Pero en el plano internacional también hubo un rechazo a la presencia de bases militares extranjeras en la región. Para citar un solo ejemplo, en ese sentido se expresó el Foro Social Mundial desde el 2002 en su pronunciamiento “El grito de las Américas” , y en la “Convocatoria de los movimientos sociales” .
Como puede verse sí hay antecedentes de rechazo a la presencia de este tipo de bases militares en la región. Pero lo que muestra la miopía de Pizarro, es su ánimo de desconocer olímpicamente los cambios que están ocurriendo en la geopolítica regional. Concretamente, la Doctrina del Destino Manifiesto se encuentra en crisis en América Latina como resultado del debilitamiento de la hegemonía de los Estados Unidos y el auge de gobiernos nacionalistas y antiimperialistas en la región. Esta es una realidad incómoda para los cipayos, pero inocultable.
La región en su conjunto asiste, asimismo, a una redefinición de la Doctrina Monroe (“América para los americanos”) y el principio de autodeterminación, donde la tendencia política pareciera resumirse ahora en la doctrina “América Latina para los latinoamericanos” , expresada por el canciller brasileño Celso Amorim. Lamentablemente, el actual gobierno de Colombia se ha convertido en la principal fuerza reaccionaria dentro de este proceso histórico y en el mayor defensor de los intereses estadounidenses en la región. Esto lo sabe el analista de marras, así como también debe saber que esto no es “retórica mamerta”, sino elemental geopolítica regional.
Es inevitable que desde las bases militares gringas en América Latina se lancen agresiones contra los países de la región, tal como lo demuestra la historia con abundantes antecedentes . Recientemente, la base de Manta se convirtió en una grave amenaza regional en el momento en que sirvió como plataforma de inteligencia para la violación de la soberanía ecuatoriana el primero de marzo de 2008 . Del mismo modo que otra base gringa, la Base Aérea Soto Cano, Palmerola, en Honduras, se encuentra en el centro del golpe de Estado ocurrido en junio de 2009 contra Manuel Zelaya .
2. El analista uribista no entiende por qué las tropas gringas no eran una amenaza para la seguridad regional en tiempos de Bush y lo son ahora en tiempos de Obama. ¡Qué ingenuidad confundir el estilo personal de Obama con los intereses imperiales de los Estados Unidos! ¿No ha comprendido acaso el juego maquiavélico gringo en el caso de Honduras ? ¿Habrá que explicárselo con dibujitos? ¿No le basta con el relanzamiento de la guerra en Afganistán para comprender que los halcones siguen volando, así ahora hagan menos ruido? Es evidente que la administración Obama es más sofisticada que la administración Bush, pero eso no significa que ya no cargue un garrote escondido tras la espalda.
Recordemos que en la administración Obama coge fuerza la noción de que un porcentaje de las drogas ilegales que se producen en Colombia está llegando a Estados Unidos a través de Venezuela sin que exista el suficiente control de parte de las autoridades de este país. Y además, existen sectores que sostienen que Chávez es complaciente con las Farc, un grupo que ha sido catalogado como terrorista por el Departamento de Estado y que ha llevado, incluso, a que se especule sobre la eventual inclusión del gobierno de Venezuela dentro de una lista de países auspiciadores del terrorismo. Estas dos circunstancias configuran un escenario de potencial escalamiento del conflicto entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, que no excluye el uso de la fuerza militar. El ejemplo a revisar es el de Noriega en Panamá. De lo anterior se concluye que los temores de Chávez frente a una mayor presencia militar gringa en Colombia tienen un sustento real y no imaginario.
Agréguese a lo anterior que los Estados Unidos apoyaron el intento de golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002 y que las relaciones entre los dos países no han mejorado desde entonces. Y súmese, independiente del rechazo o simpatía que él despierte, el hecho de que Chávez ha sido un factor de cambio en la configuración del ordenamiento político regional en detrimento de la hegemonía gringa.
Estados Unidos se encuentra inmerso en una cruzada por restaurar su influencia en América Latina. En esa medida, todos los gobiernos del ALBA son un objetivo potencial de acciones desestabilizadoras –más o menos disimuladas, suaves o duras– provenientes de los Estados Unidos. Precisamente, el riesgo de que ocurran ese tipo de reacciones aumenta con Obama pues, a diferencia de Bush, este le da mayor importancia a la pérdida de influencia gringa en América Latina y el mundo.
3. Pizarro critica al canciller de Brasil por haber afirmado que el affaire de los misiles suecos encontrados en poder de las FARC es un episodio menor frente al asunto de la presencia gringa en Colombia. Ya hemos mencionado algunas de las implicaciones regionales de facilitar el acceso de los militares gringos a siete bases colombianas.
Para nadie es un secreto que una parte del armamento de las FARC pertenecía a las Fuerzas Armadas de Colombia, pero a nadie se le ocurriría sugerir que ese armamento fue entregado de forma voluntaria o como parte de algún pacto secreto. Las FARC consiguen armas de diferente procedencia y por diferentes medios, todos ellos ilegales.
En abril de 2007 , por ejemplo, se descubrió que armas (cohetes, fusiles, granadas) de las fuerzas militares peruanas han llegado a las FARC a través de una organización ilegal establecida para tal fin. ¿Significa esto que si en el futuro llega a la presidencia del Perú un gobernante que no esté alineado con Colombia y se descubren estas armas peruanas en poder de las FARC, dicho gobernante será denunciado internacionalmente por el gobierno colombiano por auspiciar el terrorismo?
Las FARC en diferentes épocas también han tenido armamento de los ejércitos de Ecuador , Brasil y Panamá , Alemania , Jordania , Nicaragua , etcétera. El asunto llega más allá: el armamento incautado a las FARC en los últimos diez años proviene de más de 20 países , donde se incluyen, además de los mencionados anteriormente, otros tan disímiles como Estados Unidos, Rumania, China, Corea del Norte. ¿Son ellos promotores del terrorismo y auspiciadores de las FARC?
Parece más bien que el patrioterismo está impidiendo ver claramente la realidad.
Entonces, el análisis del origen del armamento en poder de las FARC no puede desligarse de la comprensión del problema mundial del tráfico ilegal de armas. Utilizar un caso puntual para acusar internacionalmente a otro país de auxiliador de la guerrilla, sin que exista de por medio la evidencia de que efectivamente hay un suministro de armas que se realiza de forma voluntaria, oficial y sistemática, es actuar de mala fe y con “mala leche”. El caso de los tres misiles de fabricación sueca vendidos a Venezuela y sustraídos ilegalmente en 1995 en Cararabo , operación donde murieron 15 infantes de marina venezolanos, es un asunto menor, tanto dentro del contexto del tráfico ilegal de armas, como frente a la presencia masiva de militares gringos en Colombia.
4. Por último, el cómodo vocero del gobierno sostiene que si Uribe debe explicar los alcances del acuerdo con los gringos en la UNASUR, Ecuador debe hacer lo propio por la presencia de miembros de las FARC en su territorio y Venezuela debería hacerlo por el armamento descubierto en poder de ese grupo armado.
Un enfoque más integral podría sugerirnos la necesidad de que se abra un debate en el seno de UNASUR sobre la internacionalización del conflicto armado colombiano, desde la perspectiva del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y la seguridad regional. Un debate de este tipo no lo aguanta Uribe, entre otras razones porque correría el riesgo de que los gobiernos de la región establezcan un cordón sanitario contra Colombia.
Colombia es un problema regional y esto no se gestó en el último año. Llevamos más de 20 años trabajando arduamente para ganarnos ese sitial entre nuestros vecinos; solo que Uribe ha trabajado en ese propósito con gran tesón.
Fuente: Colombia Hoy
Bienvenid@s Compañer@s
Estamos aquí con nuestros rostros cubiertos para ser vist@s y escuchad@s pero no identificad@s. Somos el resultado de una sociedad en decadencia, dominada por unos pocos y sufrida por la inmensa mayoría. Estamos aquí juntos a ustedes como siempre hemos estado, luchando por la justicia, la democracia, la dignidad humana y arriesgando nuestras vidas para que esta patria por fin sea soberana.
En el día de hoy queremos compartirles cuales son las muchas circunstancias y motivos por los que luchamos desde la universidad. Lo primero es que aunque el Estado colombiano tiene la obligación de brindar educación para tod@s, en la actualidad accedes a la universidad pública es un “privilegio” de unos cuantos, pues se excluye este derecho a los sectores mas pobres de nuestra sociedad. A esto le agregamos una considerable reducción de los recursos económicos por parte del gobierno hacia la educación superior, como en efecto sucede desde el semestre anterior en la Universidad del Valle fruto de una deuda de la gobernación por mas de seis mil millones de pesos, que sumando a lo adeudado por la nación le quitan a la universidad mas de dieciséis mil millones de pesos necesarios para su normal funcionamiento. Por eso hoy los diferentes estamentos que componemos la universidad (estudiantes, profesores y trabajadores) hablamos de que nuestra alma mater se encuentra en crisis financiera. Sin embargo y a pesar de lo preocupante de esta crisis, la ilegitima instancia directiva de nuestra universidad (Consejo Superior) en complicidad con esta desfinanciación ha impuesto la animalización de algunas carreras para reducir costos y la autofinanciación a través de postgrados y servicios adicionales. Esto es sin duda un proceso de mercantilización y privatización de la universidad, en donde el gobierno busca evitar el deber de financiar la educación de todos y todas los colombianos, y es un paso hacia la desaparición de la universidad pública.
Y por si fuera poco, cuando muchos de nosotr@s tomamos acciones de protesta en defensa de la universidad pública, el régimen con sus medios de “información” nos señalan, criminalizan e incluso hasta matan, como lo demuestran el asesinato de cuatro estudiantes (Jhonny Silva, William Ortiz, Julián Hurtado y Katherine Soto) y recientemente el injustificado encarcelamiento de varios de nuestros compañeros.
Sumando esto al actual conflicto que vive nuestro país liderado por un gobierno guerrerista que reprime, que miente y que mantiene una gran desigualdad social, nosotros estudiantes de la universidad pública decimos que continuaremos luchando y resistiendo por el respeto a nuestros derechos, por la equidad, por la justicia, por la democracia, por la libertad.
Entonces, este es nuestro mensaje, nuestro pensamiento, nuestro caminar. Esperamos compartirlo, debatirlo, escucharlos y que nos escuchen, donde todos quieran, donde todos puedan, en los pasillos, en las clases, en las asambleas, en las marchas, en los mítines y tropeles, con todas las voces que claman justicia y libertad.
Somos científicos, ingenieros, artistas y humanistas que soñamos con una sociedad diferente y creemos que ese sueño con ustedes puede ser realidad.
Estudiantes en lucha por la libertad
DESALOJADAS 123 FAMILIAS CAMPESINAS
PARA: Organizaciones Sindicales, Populares, Sociales y ONG´s
DE: Asociación de Campesinos-Cacaoteros de Buenos Aires – ASOCAB
Federación Agrominera del Sur de Bolívar – FEDEAGROMISBOL
El día martes 14 de julio de 2009, la alcaldía del Peñón, por intermedio de la Inspección de Policía ordeno el desalojo de 123 familias campesinas que desde el año 1997, de forma paulatina, pero constante, se han asentado en el predio conocido como las Pavas, el predio rural LAS PAVAS, esta ubicado en jurisdicción del municipio de El Peñón, corregimiento de Buenos Aires, en el departamento de Bolívar, tiene una extensión mayor a las 3.000 hectáreas, ejerciendo actos demostrativos de posesión, desarrollando explotación económica del predio, realizando mejoras para optimizar el rendimiento agrícola de las tierras y de esta manera garantizando el derecho a la alimentación de su comunidad y de las comunidades cercanas, constituyéndose formalmente como Asociación, hoy en día ASOCAB. (Asociación de Campesinos-Cacaoteros de Buenos Aires).
Hacia el año 2003 los grupos “paramilitares” hicieron presencia en la región intimidándolos y ejecutando actos violentos, asesinatos y mutilaciones, hechos que consiguieron no sólo sembrar el terror sino también provocar de forma directa el desplazamiento de toda la comunidad que se encontraba ocupando el predio LAS PAVAS. Luego de las amenazas proferidas a partir del año 2003, se produjo el cese parcial y temporal de la explotación productiva y desde el 2006 las comunidades han trabajado por su derecho a la tierra y solicitaron la intervención del INCODER para efectos de la declaratoria de Extinción del Dominio sobre una extensión de tierra de aproximadamente 1.235,5 hectáreas.
Las sociedades APORTES SAN ISIDRO S.A. y C.I. TEQUENDAMA, miembros de FEDEPALMA, Federación Nacional de Cultivadores de palma de aceite, figuran como adquirientes parciales de mejoras y dominio del predio desde el año 2007, para este entonces ya los campesinos ocupantes del predio habían solicitado la extinción del dominio sobre una parte del mismo, la cual no ha sido resulta, por esta razón las empresas ya sabían de los objetivos de los campesinos de poseer el predio, faltando de forma grave a uno de los principios estipulados en la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible el cual reza que los cultivadores de palma deben demostrar sus derechos a usar la tierra y que este no este legítimamente impugnado por las comunidades locales con derechos demostrables.
Estas sociedades APORTES SAN ISIDRO S.A. y C.I. TEQUENDAMA, solicitaron a través de una acción policiva el amparo a la posesión por ellos detentada. La Alcaldía del Peñón, por intermedio de su Inspección de Policía resolvió tomar medidas que favorecen a dichas sociedades y que violan claramente los derechos humanos y en particular el derecho al trabajo y a la alimentación de estas, al dictar orden de desalojo de esta comunidad campesina para el día 14 de julio, desconociendo así la normatividad vigente en esta materia, el tramite de la extinción de dominio y especialmente sus derechos como desplazados, victimas del conflicto armado.
De otra parte, el caso de las familias campesinas de la vereda Las Pavas, ha sido puesto en las discusiones presentadas en la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar, (espacio de interlocución de las comunidades del Sur de Bolívar con el gobierno colombiano), en la cual los representantes del gobierno se habían comprometido por medio de INCODER a prestar especial interés a esta situación, acuerdo que fue incumplido.
Con base en lo anterior solicitamos a la comunidad nacional e internacional su solidaridad económica (Corporación Sembrar – Cuenta Corriente No. 00537814-6 Banco de Credito) y política con estas 123 familias campesinas, enviando comunicaciones a las autoridades competentes y exigiendo que:
· Se adopten las medidas necesarias para que los campesinos retornen a sus tierras mientras que en la extinción de dominio surja su trámite legal y que el gobierno Nacional brinde soluciones duraderas respecto al derecho fundamental a la Propiedad de la tierra en conexidad con el mínimo vital.
· Se adopten las medidas necesarias para evitar los daños que las actividades de terceros causen en el acceso a los recursos productivos de las comunidades, de igual manera pedimos a la comunidad internacional de intervenir ante el gobierno nacional para que se nos garantice el derecho a la vida y a la protección tanto individual como colectiva que la comunidad amerita.
Fraternalmente,
Asociación de Campesinos-Cacaoteros de Buenos Aires
ASOCAB
Federación Agrominera del Sur de Bolívar
FEDEAGROMISBOL
Dirigir las cartas de solidaridad a las siguientes direcciones y con copia a ASOCAB al correo electrónico: veredanorte@yahoo.es, laspavasbuenosaires@yahoo.es, ospinomora@hotmail.com, oroteta@yahoo.es,:
Señor
CATALINO MEZA
Alcaldía Municipal
del Peñón Bolívar.
RODOLFO CAMPO SOTO
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER
Avda. El Dorado, CAN Calle 43 No. 57 – 41
PBX: (057) 3830444
ANDRES FERNANDEZ ACOSTA
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Avda. Jimenez No. 7 – 67
PBX: (057) 3341199
despachoministro@
CARLOS FRANCO ECHAVARRIA
Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la Republica
Carrera 8 No. 7 – 57
Tel: (057) 4442120 / 2122 Fax: (057) 4442158
carlosfranco@presidencia.gov.
ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
General FREDY PADILLA
Ministro de la Defensa (E)
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
FABIO VALENCIA COSSIO
Ministro del Interior y de Justicia
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
Fax. 2221874
MARIO IGUARAN
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.
Fax. 570 20 00
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
secretaria_privada@hotmail.com
ALEJANDRO ORDÓÑEZ
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y OPINION PÚBLICA NACIONAL
La Coordinadora Estudiantil Universitaria Jaime Alfonso Acosta rechaza tajantemente cualquier tipo de la agresión contra los miembros de la comunidad universitaria. Ya que no ha sido, ni será nuestra política atacar a la comunidad, y como se ha visto y probado durante este proceso, nuestro actuar se ha ajustado a lo determinado por la asamblea general estudiantil. Presentamos nuestra solidaridad con la estudiante de pregrado Diana González la cual fue afectada por el estallido de un artefacto-papa bomba el pasado viernes 31 de julio en horas de la mañana, cuando transitaba por la plazoleta del edificio Camilo Torres.
Sabemos que estas acciones provienen de oscuros personajes que quieren trabar y empañar las actividades que tiene el estudiantado, los cuales si QUEREMOS LA UNIVERSIDAD, una universidad que este al servicio de las mayorías nacionales, abierta a la ciencia, a la academia, al debate, y por supuesto que vele por la defensa de los derechos humanos. Aspectos que evidentemente no contempla la reelegida administración fascistoide del tenebroso patricio Jaime Alberto Camacho Pico.
Una vez más reiteramos nuestro compromiso de la defensa de la universidad pública con toda la comunidad universitaria y por supuesto con la asamblea general de estudiantes UIS. No claudicaremos en la tarea de seguir elaborando acciones que nos conduzcan a la democratización de nuestra ALMA MÁTER e instamos a cada uno de los estamentos a persistir en la reforma del estatuto general de la universidad, y es la constituyente universitaria un buen espacio para sacar adelante dicha tarea.
Responsabilizamos al gobierno nacional, a Jaime Alberto Camacho, al Consejo Académico y Superior de la UIS, por lo que pueda acontecer con la vida de nuestros 6 compañeros estudiantes que fueron suspendidos por dos (2) semestres académicos. Y los cuales fueron ofrecidos por el señor Camacho Pico a un paramilitar en la famosa conversación de julio de 2007, una muestra más de la política de persecución que se viene aplicando contra el estudiantado y que sigue dejando en la mira del plan pistola a los estudiantes que hemos participado en este proceso de lucha contra el paramilitarismo en nuestro claustro académico.
Finalmente debe ser la Asamblea General la que decida si vale la pena que el estudiantado participe en el próximo festín electorero, el cual pretende escoger supuestos “representantes” estudiantiles, los cuales van hacer utilizados muy seguramente para legitimar entre otras cosas el amordazamiento a las distintas expresiones de inconformidad estudiantil y dar un fiel respaldo a la virulenta presencia del actual rector.
Bucaramanga, Agosto 3 de 2009
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER