Lo divino y lo humano
¿Ministra de Educación?
Por: Lisandro Duque Naranjo
ESCUCHÉ A LA MINISTRA DE EDUCAción, Cecilia María Vélez, decir por la W, antes de tirar el teléfono cortando displicentemente la entrevista, que “el (reelegido) rector de la Universidad Industrial de Santander, Jaime Alberto Camacho Pico, ha cumplido una buena gestión”, motivo por el cual el Gobierno apoya su continuidad en el cargo.
Esta decisión coincide con el momento en que el rector Camacho Pico fue pillado en una grabación telefónica de hace dos años que lo vincula con un “plan pistola”, en alianza con “las ‘Águilas Negras’ ”, contra profesores y estudiantes de esa universidad “que anden en pasos de izquierda”.
Es la segunda vez que le oigo a la Ministra estar satisfecha con rectores universitarios, sin importarle que éstos tengan compadrazgos con bandidos. Hace pocos años elogió también “la buena gestión” del entonces rector de la Universidad de Córdoba, quien llenó con fichas de Mancuso los cargos administrativos y académicos del Alma Máter monteriana. El dominio ‘paraco’ en esa Universidad —que ignoro cómo esté ahora— fue el corone burocrático de 15 años de las Auc eliminando profesores y alumnos por el solo hecho de que miraban feo, o hablaban duro, o eran de izquierda. Pero como al que no quiere una se le dan dos tazas, la doctora Vélez está contenta con la reelección del rector Camacho Pico en la UIS. Demasiada frescura y dejadez la suya respecto a posibles reincidencias de tan oscuro personaje. O aunque no incurriera en ellas: a una ministra de Educación le debiera bastar ese pasado en cualquier ser humano para omitirlo como directivo de juventudes. En realidad la señora, por su ceño y estilo, da la sensación de ejercer ese ministerio por mero accidente, y que fuera más bien el de Defensa, o la dirección del DAS, lo que de verdad le dictara, pues la inteligencia que se imparte en esos antros es la que le da la talla. Aún así, le recuerdo que hay cargos —el suyo verbigracia— en los que hay que disimular más que en otros el desdén por la vida de los demás, en este caso estudiantes.
Cada vez me pesa menos la mano para escribir que las “buenas gestiones” que la Ministra les atribuye a esos rectores consisten justamente en las conductas delincuenciales que al final terminarán probándoseles. Ella es una mujer de la guerra, sin duda. En todo caso me parece un imposible moral que a personas de trayectoria tan reprobable las considere dignas de absolución, o del beneficio de una duda excesiva, sólo porque son competentes en lo administrativo, construyen aulas, amplían cupos y disminuyen costos de funcionamiento. Eso no me rima. De hecho no me olvido de una frase tenaz que le escuché a una matrona paisa, hace muchos años en mi pueblo, cuando hablábamos de un tipo que ya tenía cuatro muertos encima: “Asesino sí es ese hombre, pero como hijo es una maravilla. Hay que ver esa casa que le compró a la mamá”. No llegaré yo a la ortodoxia ética de Gandhi, pero no sobra citar una sentencia suya: “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible”.
Aprovecho lo del todo indivisible para exonerar de incoherencia a la funcionaria aludida: su jefe, el Presidente, todavía no se desdice de su frase “es un buen muchacho”, pronunciada a propósito del forajido Jorge Noguera. Ni de muchas más expresadas sobre una cantidad de amigazos que ya están tras las rejas. De modo que ahí la van, doctora.
Me sube el ánimo la certeza de que los estudiantes de la UIS no van a aguantarse esa conspiración, diseñada en vísperas de vacaciones, o anticipándolas, cosa que al retornar a clases ya la marea del repudio a ese rector se haya disipado. Pero esa muchachada no es tan pinga. La UIS exhala en su campus un vaho como de revuelta que terminará venciendo a la cómplice Ministra manizaleña, al ominoso caballista antioqueño, a ese rector que deshonró su claustro y a esas águilas de pacotilla que lo que quieren es meter miedo.
COMUNICADO MADRES Y PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES UIS
Los padres y madres de familia de estudiantes de la UIS, y frente a los acontecimientos sucedidos en la Universidad Industrial de Santander en los últimos días, nos reunimos en asamblea extraordinaria, el día 13 de junio de 2009, donde concluimos lo siguiente:
* Solicitar la revocatoria inmediata del Acuerdo Nº 093 del 10 de junio de 2009 emitida por el Consejo Académico donde se cancela el primer semestre académico de pregrado presencial del año 2009, en la sede central y en la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander. Este acto administrativo es una medida desproporcionada y de una magnitud no calculada, que por un lado perjudica el proyecto de vida de nuestros hijos; afecta el componente económico de las familias, que en muchos casos mantenemos vigentes deudas con entidades crediticias; además que de manera indirecta afecta económicamente a miles de personas como los vendedores ambulantes, los dueños de residencias, de restaurantes, los taxistas y los transportadores públicos entre otros; profundamente. No se tuvo en cuenta el gran efecto negativo que una medida podía tener sobre una sociedad en crisis económica, donde el Estado se encuentra haciendo esfuerzos por mantener las fuentes de trabajo.
* Solicitar el retiro del actual rector de la Universidad Industrial de Santander, el doctor Jaime Alberto Camacho Pico, porque consideramos que no tenemos seguridad por la vida de nuestros hijos, que han sido amenazados de muerte por grupos paramilitares. Además que se realice una investigación a cargo de los organismos competentes que aclare el papel del actual rector y las directivas universitarias con dichos grupos ilegales.
* Solicitar El respeto al derecho de libre pensamiento y de protesta contemplado en la Constitución Política de Colombia.
* Exigir a las autoridades universitarias derogar los actos administrativos por los cuales se iniciaron procesos disciplinarios en contra de los estudiantes.
* Solicitar una reforma de los estatutos de la Universidad, que permita dar salida a la actual crisis, pues consideramos que a más de la situación coyuntural presentada, el problema es de carácter estructural. Además permitir dentro de la reforma que los padres de familia tengan asiento en el Consejo Superior del Alma Mater.
* Impetrar tutelas por violación al derecho de continuidad en la prestación del servicio público, ya que nosotros pagamos un semestre que fue interrumpido sin contar con la opinión de los diferentes estamentos.
* Constituir la Asociación de Padres de Familia, como una organización sin ánimo de lucro, que vele por el desarrollo humano del estudiante UIS.
* Solicitamos encarecidamente a las organizaciones estudiantiles optar por las vías que la Constitución y la Ley permiten y rechazar cualquier acto violento o generador de violencia, pues consideramos que la violencia así sea proveniente del mismo Estado, es generadora de más violencia.
* Se invita a las directivas, gobierno nacional, departamental y municipal a garantizar la apertura de espacios de diálogo y debate que permitan buscar salidas a la actual crisis, que ha perjudicado a la sociedad de la región Nororiental de Colombia en dimensiones aún no contempladas.
* Solicitar la presencia de organizaciones defensoras de los derechos humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, con la finalidad de verificar que las condiciones democráticas de mantengan, así como el respeto a la vida, integridad y dignidad de nuestros hijos.
Bucaramanga, Junio 13 de 2009
JUNTA PROVISIONAL DE PADRES DE FAMILIA UIS
No pasarán
“Los dolores que quedan son las libertades que faltan”
La toma era pacífica, no entendemos por qué la represión cuando la petición es justa y tiene el apoyo de los santandereanos que también sienten como suya la Universidad Industrial de Santander. Eran las 3:00 pm, después de un día muy agitado, cansados y con hambre nos disponíamos a almorzar… pero no se pudo. Llegó un alto comandante de la policía y empezó a regañar a sus subordinados porque la calle estaba ocupada aún por los estudiantes y como si hubiese sido orden de la mamá inmediatamente el Escuadrón Móvil Antidisturbios emprende una represión absoluta, bolillo, gas, puños patadas y una persecución que llegó más allá de la carrera quince. Tumbaron la olla del sancocho que no le quedaba sino 10 minutos para estar lista. Tarde nos vinimos a dar cuenta que todo hacia parte de un plan, pues la policía se enteró que venía una marcha de los sindicatos programada hace varios día, pero viendo la situación de los estudiantes de la UIS, decidió llegar a poyar la toma de la Iglesia La Sagrada Familia y a acompañar al estudiantado reunido frente al parque Santander.
La lucha no acaba aquí, esto apenas empieza. Como vemos, ellos son capaces de hacer cualquier cosa para mantener a su títere en el poder, pues presuponen que este les seguirá dando las prebendas que les venía dando, porque esa sería la única razón para que se les haga necesario tomar este tipo de medidas dignas de aquellos personajes como Uribe y José Obdulio que el consejo académico tanto deben admirar.
“A la burla responderemos con revolución”
Manifiesto de Códoba
Crónica de un día muy agitado. El consejo académico ha sido expulsado de la UIS
Eran la ocho de la mañana, habían cerrado la Universidad, pero el estudiantado estaba entrando masivamente al campus. Los estudiantes abrieron el centro del conocimiento al diálogo, y en este sentido inició una asamblea general para promover nuevamente el debate que el consejo académico coartó cerrando por más de dos semanas el Alma Mater. Nuevamente se dio la discusión sobre las medidas de presión que el estudiantado debe hacer a través del movimiento está generando. Los estudiantes con todo el ánimo y disposición de hacer efectivas dichas medidas, porque todos (o bueno, una grandísima mayoría) quiere que Camacho se vaya de la UIS, por dignidad, por ética, por respeto… por todo, fuera Camacho de la UIS, sin embargo hoy vimos que no es suficiente con que se vaya Camacho.
Bien, se decidió emprender el muro en admisiones durante la mañana y no en la tarde como fue otra propuesta. Inmediatamente los estudiantes se levantan de la plazoleta y una multitud emprende camino. Llegados a edificio de Admisiones dicen que hace falta más arena y más ladrillos; entonces se convoca una marcha más pequeña de estudiantes para que vayan a Humanas donde se decía habían más ladrillos y si no pasar a una ferretería.
Entonces, el panorama a eso de las 11 de la mañana era: un grupo de estudiantes en la ferretería, otro grupo en el burladero manteniendo el cierre y el grupo más nutrido en admisiones dando apoyo a los estudiantes que tapados la cara echaban pica y pala para hacer la mezcla que sostendría los simbólicos ladrillos del muro del inconformismo estudiantil. En ese momento un estudiante se percata de la presencia de una cámara en el edificio del INSED que cubre totalmente la vista del parqueadero que da a Admisiones. Entonces se hace necesario quitarla (si ven, confirmado hay paracos, porque eso es una actitud paramilitar de control y vigilancia, quien sabe con que fines, ¿plan pistola?). Así la cosas la gente ya estaba un poco enardecida por al confirmar las sospechas de que somos objeto de control a través de quien sabe cuantas cámaras más.
Intempestivamente llega el profesor Ayala e ingenuamente los estudiantes en su interés real del diálogo le permiten hablar con la asamblea, pero no demoró mucho este en destapar lo que traía detrás: al consejo académico en pleno: la señora Sofía Pinzón, el señor Álvaro Torrado, el señor Horacio Rosales, el señor Sergio Igsnardo, Alonso Silva, Cristian Blanco, Olga Cecilia e Iván Rojas junto a nutrido grupo de celadores motorizados de seguridad privada.
Mientras tanto en la portería de la 25 se hacia presentes los celadores para instalarse en la Universidad, pero ellos no contaban con que justo en ese momento llegaba la marcha enviada a la ferretería. Un gran número de estudiantes con ladrillos en sus manos los rodearon y pidieron su salida inmediata del campus, cosa que se dilató por unos momentos. Aún así los celadores molestos salieron y los estudiantes continuaron el camino hacia admisiones cuando oh sorpresa, la muchedumbre enardecida de estudiantes está acompañando a los señores hacia la salida, los estaban expulsando literalmente de la que consideran su Universidad, pero nosotros éramos muchos más. Sin los perros guardianes (los celadores) ellos estaban literalmente en la boca del lobo y no nos digamos mentiras fue un total provocación. Los señores directivos llegan al lugar donde se construye el muro a intentar disuadir una decisión de la asamblea y a burlarse de los estudiantes en sus caras con la clara intención provocadora para salir ellos víctimas del hecho. Pero fuimos más inteligentes. Aunque no evitamos el roce si evitamos el enfrentamiento. A pesar de que el profesor de Química Cristina Blanco cacheteó a un estudiante para intentar quitarle la cámara con la que lo grababa a él y los estudiantes que entre arengas y consignas eran literalmente expulsados de la Universidad. Este profesor junto al profesor y director de planeación Alfonso Silva quisieron quedarse y propiciar situaciones de choque que los estudiantes no permitieron que sucedieran. Ellos seguramente creyeron que o los sacamos, es decir, los convencemos o nos hacemos cascar para luego ir directamente a Medicina legal a denunciar el salvajismo estudiantil. Pero ni lo uno ni lo otro, más bien ellos se salieron de casillas al amenazar estudiantes diciéndoles textualmente: “cuídese mucho, Ud., si Ud., cuídese mucho”. Nada más que acciones de provocación que para legitimación de movimiento estudiantil fue a nuestro favor. No se pudo partirle un huevo en la cabeza al ilegítimo consejero presidencial, perdón, consejero administrativo de Camacho Pico, pero supongo que por eso no judicializan a estudiantes, ¿o si?
Finalmente, el consejo fue expulsado de la Universidad y ellos toman taxi, pues como se sabe tenían miedo de que les dañaran sus carritos, por eso no los trajeron. El profesor Ayala, el señor que dijo en TVC (y después quiso retractarse, pero ya fue demasiado tarde) que los estudiantes prácticamente éramos de las FARC (típico discurso antiterrorista del gobierno dela Seguridad Democrática) se quedó un rato más explicando a los estudiantes que a través de los cierres no se conseguía nada, pero él con sus intervenciones lo hace es generar mucho más caos entre la comunidad, pues él mismo lo dijo: “yo no puedo tomar posición porque pertenezco al órgano colegiado, el consejo académico”, así que si piensa como el consejo entonces ya no teníamos más que hablar con él. En la tarde, la situación estuvo más calmada, se dio en el punto neurálgico de hoy: Admisiones. Se realizaron actividades deportivas y lúdicas en ese parqueaderos y se dio la entrevista a los medios de comunicación para que vieran nuestro acto simbólico del muro.
La actividad aunque provocadora fue un éxito, ellos se fueron intactos de la Universidad pero EXPULSADOS por el estudiantado, totalmente deslegitimados ante la opinión pública, porque son un séquito que tiene tendencias paramilitares, porque paramilitar no es solamente el que empuña un fusil también es que reduce la calidad académica por obtener más beneficios económicos individuales y olvida totalmente la función social de la Universidad Pública. LOS EXPULSAMOS, quedará para la historia aquel acto épico de la fuerza estudiantil y de las cosas grandes que la organización estudiantil puede hacer si trabaja unida. Esto más que simbólico es un aliciente para continuar con nuestros objetivos porque UIS somos todos y el futuro será nuestro solo si apuntamos con ideas y hechos contundentes sin recurrir a las actividades irracionales.
10 de junio de 2009
8 y 9 DE JUNIO Combativo y Revolucionario

Tantos pensamientos echados a caminar por los cementos de la ley, tanta esperanza puesta en la verdad del amor, tanto sudor escurrido sobre los pupitres con el ideal de no tener mas miedo, tanto de tantas cosas y momentos vividos con esos hombres, mujeres y niños cuyos nombres son ahora utilizados como pretexto de lastimas o protagonismos por quienes se escondieron dejándolos solos, con frio, humillados en los muros.
Cuando será el día en que en lugar de encerrar sus nombres en las frases de cajón en una marcha recordemos las palabras de sus mentes, cuando llegará el momento que en vez de promulgar los motivos de sus muertes sembremos en los demás los motivos de sus vidas, cuando será que dejaremos de ensuciar en llanto de sus madres con las muertes de otros hijos.
A los estudiantes que siguen en pie.
www.larivoluzione.tk
larivoluzione@hotmail.com