Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Llegó Uribe cuando la Minga ya se había ido

Llegada a Univalle

Después de una decisión colectiva de la Minga y en vista de que el Presidente Uribe no quería dialogar, si no hacer un Consejo Comunitario con 200 personas, se optó por volver a la Universidad del Valle para reunirse en asamblea y analizar lo que viene en adelante para darle continuidad a la Minga de los Pueblos.

Cuando la gran mayoría ya se había ido del lugar, llegó el Presidente Uribe con sus Ministros. La fuerza pública cercó el lugar dejando encerradas por lo menos a 1.000 personas que no alcanzaron a irse, de esta manera el Presidente los obliga a escuchar sus mentiras y sus falsas promesas. Lo que sí quedó claro, es que la vocería de la Minga la tiene la propia Minga y todo aquel que intente negar esto, lo hace a modo personal y no representa la Dignidad ni la lucha de los pueblos representada en la Minga de los Pueblos.

En este momento el Presidente con un megáfono desde la tarima provoca a la gente, dice que es amigo del diálogo y enemigo de la violencia, después de que su fuerza pública nos asesina.

Los invitamos a escuchar la voz del pueblo en nuestra página donde la dignidad sigue caminando la palabra


Este Gobierno no representa al pueblo. Por eso, cuando llegó Uribe con sus Ministros que nadie invitó, el pueblo ya había dejado el campo vacío delante de la tarima y se fue. Seguirán esperando hasta cuando la palabra de la Minga sea respetada. Hasta cuando la agenda sea reconocida y no sea manipulada. ->[ACIN]

Movilizaciòn por la Libertad de Andrès Palomino

Imagenes de la jornada

Resistiendo...

Libertad para Andres

Despedida

UNIDOS VENCEREMOS!

Después de varios días de un silencio ensordecedor y pese a la Semana Universitaria, hoy y al igual que ayer un sector del estudiantado ha salido a manifestarse a solidarizarse con las movilizaciones sociales que se llevan a cabo, como las protestas de los indígenas en diferentes puntos del país, la resistencia de los corteros de caña, los actuales paros y demás por venir, de igual forma recordando que aún existe un compañero secuestrado por el Estado.

De nuevo como es costumbre de este gobierno opresor y reaccionario sale a desligitimar las protestas sociales tachándolas de terroristas e infiltradas por la guerrilla, cuando ésta no tiene la necesidad pues el pueblo es testigo y victima de todas las barbaries, atrocidades, irrespetos y mentiras del putrefacto Estado, infiltración la que viene realizando el régimen para crear sus falsos positivos y darle de comer a sus medios desinformativos.

A continuación difundimos la invitación de solidaridad de la organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Hoy, desde el dolor reclamamos a quienes observan desde lejos nuestra muerte sin conmoverse: nos matan a todas y todos. Vienen por lo que es nuestro, por nuestro país, por nuestro futuro, por nuestro trabajo, por nuestras vidas. No nos envíen condolencias. ¿Hasta cuándo van a seguir como espectadores de nuestra destrucción y sometimiento? Salgan a las calles, marchen, griten, únanse a este camino que exige libertad. La Minga es de todas y todos. Nos masacran los asesinos y el silencio de quienes siguen observando para que los asesinos continúen por su rumbo de terror y codicia. Escuchen las voces de los “hermanitos mayores” de los diferentes territorios de Colombia convocando desde su sabiduría ancestral a hacer de la vida camino YA!.

Nos masacran

CONTRA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA MARIA PIENDAMÓ, LA MASACRE SE INICIÓ Y SE PREPARA MAS FUERTE CON FUNDAMENTO EN LA MENTIRA Y EL SEÑALAMIENTO. DEBIL ACCIÓN E INCIDENCIA DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.


A comienzos de la lucha del CRIC nos mataron los pájaros contratados por los terratenientes. Luego han sido los grupos paramilitares en connivencia con los organismos del Estado, y también lo ha hecho la guerrilla. En las últimas movilizaciones la fuerza pública ha ensayado mecanismos e instrumentos para asesinarnos impunemente, los cuales se han ido haciendo cada vez más comunes, ante la indolencia de la opinión pública que permite y acepta se actué por fuera de constitución y la ley desde el propio Estado, contra la población pobre de Colombia.

Hoy, tenemos a una policía que en nombre de la legitimidad del Estado, aplica desproporcionadamente la fuerza, ejecuta la pena de muerte y asesina a la población que tiene la obligación constitucional de defender. Con tanquetas, armas convencionales y no convencionales, a machete, tiros recalzados y de fusil, agraden a quienes nos movilizamos, pretendiendo borrar su ignominia y su desconocimiento de los mínimos de un Estado Social de Derecho.

Luego de asesinar, herir, desconocer derechos fundamentales, salen a mentir señalando que somos los mismos indígenas y sectores populares, los que nos estamos autoeliminando o que tenemos pactos con la guerrilla y que por usar sus explosivos nos estamos dando muerte nosotros mismos. Con esto no solo quieren encubrir sus crímenes sino que van preparando las condiciones y justificaciones para la realización de la masacre. Leer Más
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN

Ya Basta Carajo!

A los pueblos, que hemos salido a ocupar las vías con las que nos encadenan y nos están matando. Arriesgamos la vida por la libertad. Tenemos dignidad y reclamamos respeto. Violento es el orden de codicia que nos ha obligado a esto. No estamos dispuestas ni dispuestos a seguir muriendo en vida. No más.

La Organización Indígena del Valle del Cauca, ORIVAC, envía la proclama ejemplar que anexamos. Un documento para la historia de la dignidad humana. Un testimonio de la verdad. Las mujeres de los corteros amanecen bloqueando las vías del Sur del Valle y del Norte del Cauca. Los indígenas y representantes de sectores agrarios y populares del Valle y del Cauca inician la acción de hecho pacífica, pero firme: el Capital no seguirá circulando tranquilamente a través de territorios ancestrales encadenando a los pueblos con vías que encierran, excluyen y sirven para robarse todo. 

El Gobierno de Colombia con los empresarios, seguidos de cerca por las cámaras, los micrófonos y la gran prensa, corren vergonzosamente a montar un espectáculo de negociación y civilidad cargado como siempre de engaños y mentiras. No tienen la menor voluntad de respetar porque sus propósitos y su mandato son contrarios al respeto de la vida y de los pueblos. Hasta las 5 de la mañana de hoy reunidos con los corteros para negarles el derecho a ser trabajadores y ganar lo necesario para vivir. A esto llaman diálogo los falsos. Son ladrones y mayordomos de ladrones. Maestros de retóricas y propagandas. Mentirosos de buenos modales que aprendieron a ejercer como señores de los eufemismos. Lo que dicen es exactamente lo contrario de la verdad. Asesinos de cuello blanco, explotadores cultos, sensibles y sentimentales que aplican a otros magnificado el maltrato que jamás han sufrido y consideran insoportable en sus hogares.  
El Gobernador del Cauca declara esta mañana así:

1. Que la vía Panamericana es un bien público y que NADIE puede abusar de el o bloquearlo.
2. Que solo han muerto dos indígenas y que no fueron las Águilas Negras porque estas no operan en esta zona (Norte del Cauca)
3. Que el Gobierno Nacional está buscando dinero de inmediato para cumplir con el acuerdo de El Nilo en uno o dos días (a más tardar pasado mañana).
Nosotros le decimos Gobernador:

1. Que la vía Panamericana es un bien privado de las corporaciones y gamonales por el que llegan a robarnos y reprimirnos y por el que sale la riqueza que le roban a la tierra y a los pueblos. Que sea pública y no la cadena con la que nos someten; precisamente es el pueblo el que la ocupa.

2. Que han sido asesinados además de los dos compañeros del Norte del Cauca de que usted habla, Raúl Mendoza, en Popayán, 5 compañeros en Nariño, tres en Riosucio, Caldas. Pero además se salvó por obra de nuestra resistencia el Gobernador de Canoas, mientras han asesinado a un líder afro en Tumaco, Olga Lucía Vergara y su familia en Medellín. No se le olvide que también en el Cauca asesinaron a Ever González del CIMA y a César Marín de la ANUC. Es posible, Gobernador, que a Nicolás y a Celestino no los hayan asesinado las Águilas Negras como a todas y todos los demás. Nos da lo mismo, en últimas, se beneficia de este terror el proyecto que entra y sale por la vía Panamericana, que se firma en tratados de libre comercio, que se impone con la seguridad democrática y la parapolítica que representa su predecesor y el establecimiento del Gobierno desde los más altos escaños, que se legaliza con las leyes que nos despojan de territorios y derechos, como el Estatuto Rural, el Código de Minas, el Plan Departamental del Aguas. Es el terror y son todos los muertos y desplazados, no solamente los que Usted escoja hoy con su memoria selectiva, los que nos movilizan. NO MAS TERROR PARA ACUMULAR, venga de donde venga.

3. Que ahora corren a aparentar que negocian con los corteros, corren a ofrecerle dineros a ASONAL Judicial y corren a buscar con qué cumplir con los acuerdos de El Nilo, 17 años después. Diez y Siete años después y solamente porque volvemos a movilizarnos! Gobernador, con sus palabras reitera Usted que es la institucionalidad que Usted representa la que nos obliga a las acciones de hecho. Que sus incumplimientos y encubrimientos y leyes y el terror que imponen para robarnos, existen para obligarnos a la acción directa. Ustedes son los mayores promotores directos de la lucha popular. Ustedes y el orden de odio y falsedades que representan y que acaba de cumplir 516 años.

YA BASTA CARAJO! Estamos dispuestos a dialogar con la verdad si del otro lado no hay mentiras y trampas. Estamos dispuestos a creerle a los hechos y no a las palabras. Más que Usted Gobernador, le exigimos al orden que Usted representa que respete el Mandato de los pueblos:

1. No más Tratados de Libre Comercio que nos roban el territorio y la vida sin consultarnos ni respetar nuestros derechos.

2. Que se acabe la Seguridad Democrática , la Política de Guerra, el Plan Colombia II en nuestros territorios. Que se vayan a la cárcel los parapolíticos y que los pueblos juzguemos a quienes han sido criminales de Estado como su predecesor Juan José Cháux Mosquera. Quienes se han servido del poder para someternos y acabar con las culturas ancestrales.

3. Deroguen de inmediato todas las leyes del despojo, empezando por el Estatuto Rural (Ley 1152 de 2007), el código minero y el Plan de Aguas con el que la privatizan para matarnos de sed y acumular ganancias.

 A los pueblos, que hemos salido a ocupar las vías con las que nos encadenan y nos están matando. Arriesgamos la vida por la libertad. Tenemos dignidad y reclamamos respeto. Violento es el orden de codicia que nos ha obligado a esto. No estamos dispuestas ni dispuestos a seguir muriendo en vida. No más. A los policías y soldados, que no sigan defendiendo a quienes los utilizan para reprimir y matar a su propio pueblo. A quienes se acostumbraron a mirar desde lejos, que despierten, que luchamos por su dignidad, por nuestra libertad. A quienes desde el exterior sienten interés y compromiso, que se hagan solidarios, que no crean más mentiras, que esta lucha es por ustedes y nosotros, en la acción su frente de dignidad y resistencia. No nos ayuden, nosotras y nosotros ya estamos luchando por ustedes. 

Esta lucha es por la vida y la dignidad. YA BASTA CARAJO!
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del CaucaACIN (Cxab Wala Kiwe)

CON LOS AIRES MUSICALES DEL PACÍFICO Y DEL CARIBE SE INAUGURARÁ LA 14a. FERIA DEL PACÍFICO


Al ritmo de la gaita, la chirimía, los tambores y otros instrumentos propios de la música del Pacífico y el Caribe, se inaugurará la 14a. Feria del Libro Pacífico, este viernes 10 de octubre, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, a las 6:30 p.m.
La inauguración de la Feria del Libro Pacífico contará con la presencia de Juancho Nieves, músico nacido en Planeta Rica, Córdoba, y graduado en el Conservatorio de la Universidad del Cauca, quien es reconocido por ser el creador de las nuevas gaitas del Caribe colombiano, tarea que fue producto de su inquietud por reinventar este instrumento, con el fin de brindar otras posibilidades de transmitir la escencia y el sentimiento del pueblo caribeño.
Otro de los invitados será Amalia Lu Posso, psicóloga de la Universidad Nacional, nacida en Quibdó, que ha desarrollado una importante labor como cuentista, destacándose por interpretar sus propios cuentos en monólogos donde nos presenta un Chocó lleno de sabor y ritmos. Su libro 'Vean vé mis nanas negras' contiene sus más populares relatos, los mismos que Amalia encarna en espectáculos populares por los rincones de Colombia y varios lugares del mundo, y que ahora podrán apreciar los invitados a la inauguración de la Feria.
La salsa, ritmo que se encuentra arraigado a la cultura caleña y en general a la del Pacífico colombiano, estará presente con el show de Luís Fernando Hernández 'Mulato', bailarín líder del grupo 'Swing Latino', con el que se coronó como Campeón Mundial de Salsa. La escuela 'Swing Latino' se ha convertido en un semillero de nuevos bailarines, en su mayoría jóvenes habitantes del Distrito de Aguablanca.
Esta importante nómina de artistas se completa con el grupo 'Bahía Orquesta', que con Hugo Candelario González a la cabeza, se ha consagrado como una de las agrupaciones más representativas de la Costa Pacífica. 'Bahía' presentará piezas que fusionan los ritmos folclóricos afrocaribeños, conservando la estructura original, y combinando instrumentos folclóricos con instrumentos modernos.
Además de la inauguración, durante este primer día de la 14a. Feria del Libro Pacífico se dará apertura a su tradicional muestra editorial, que se realizará en el coliseo Adolfo León Betancur, de la sede Meléndez de Univalle, y que que contará con la presencia de las casas editoriales más reconocidas del mundo, y de las principales universidades de nuestro país. También comenzarán las actividades infantiles y juveniles de la Carpa de Lectura 'Abra Palabra', un recorrido por la historia, la geografía, economía, tradición oral, poesía y música del Caribe y el Pacífico.
Informes:

http://ferialibropacifico.univalle.edu.co/
prensaferiapacifico@univalle.edu.co
Edificio 386, 2 piso - oficina 2045
Universidad del Valle sede Meléndez
Teléfonos: 330 88 94 – 333 49 22