Recordando el 16 de Mayo

El compañero Jesús Humberto León Patiño era estudiante de 6 semestre de la facultad de odontología de la Universidad Nacional, fue vilmente torturado y asesinado por sicarios que le propinaron dos disparos mortales en la cabeza el miércoles 9 de mayo de 1984 en la ciudad de Cali, gozando de vacaciones el compañero se disponía a viajar a la ciudad de pasto de donde era oriundo; a su paso por la ciudad de Cali adelantaba contactos de tipo gremial estudiantil cuando fue segada su vida. En su trayectoria por la Universidad Nacional sè destaco como abanderado de las reivindicasiones de Bienestar Estudiantil. En sus tareas de solidaridad con los compañeros detenidos en su actitud al interior de la facultad de odontología denunciando los peculados y demas irregularidades allí cometidas, ademas como miembro de el servicio de cooperación estudiantil en donde se destaco por sus permanentes denuncias en el recorte sistematico de servicios de bienestar estudiantil y de cafetería en especial. El compañero desapareció aproximadamente a las 9:10 P.M. el miércoles 9 de mayo. El cadaver fue encontrado en un mangón aledaño a la universidad del valle sitio por demas alejado 10 Km. del lugar donde se dirigía. El jueves 10 de mayo a las 11 AM las autoridades que realizaron el levantamiento determinaron que el asesinato no fue llevado a cabo en el sitio donde fue encontrado el cadaver. Se le practico la necropsía en la morgue del hospital universitario donde simplemente se escriben las características de las heridas mortales pasando por alto si las balas se encontraban en la cabeza del compañero y el calibre de estas. El cadaver del compañero fue reconocido por sus familiares el jueves y trasladado a Pasto en la noche del viernes.
Conociendo la trayectoria del compañero y lo oscuro de los hechos se dispuso con autorización de la familia, hacer un reconocimiento posterior del cadaver encabezado por un medico egresado residente en Pasto. Los hallazgos confirmaron que en el transcurso de la desaparición del compañero hasta las 12 de la noche (hora aproximada de la muerte) Fue vilmente torturado en diferentes partes del cuerpo con objetos corto punzantes, cigarrillos encendidos, ademas estuvo amarrado de una pierna y amordazado. Como lo prueba el acta expedida por el forense.
La muerte de Chucho no podía quedar impune como han sido tantas otras... y es que en este país a la gente no solo la matan en las universidades; la matan en un callejón oscuro, la dinamitan amarrada de un poste en un bario popular, o amanece tirada, amordazada en cualquier potrero; Alberto Alava fue asesinado en la puerta de su casa, los hermanos García, los hermanos San Juan no se sabe donde....
Su delito fue amor, amor a su gente y pensar lo prohibido, que esto tiene que cambiar, que la gente no puede seguir muriendo de hambre, de miseria, de ignorancia, de desinformación. Eso penso cada compañero al saber de la tortura y posterior asesinato del compa .
Algunos decidieron realizar un acto político para reivindicar su lucha, su vida.
Ese 16 amaneció triste, en los ojos llanto, en los pechos ira, al llegar a desayunar en cada mesa un poema y una flor, el uno por la ira el otro por el llanto y unos ojos que nos miran que nos vigilan, son muchos ojos que allanan nuestra cotidianidad; al salir de la cafetería una compañera me abraza y llora: era su mejor amigo, hacia tan poco que habían hablado, cuantas cosas construyeron, cuantas discusiones, cuantas sonrisas.
10 AM: plaza Che Guevara, algunas pancartas con la imagen del compañero, del amigo, del hermano y un poema que intenta recoger sus luchas; el acto político de homenaje se desenvuelve entre poemas, música y recuerdos; cada estudiante se pregunta por qué ante éstos crímenes nadie dice nada, alguien dice no saber nada, por que la prensa calla, por que la muerte de un obrero, de un campesino, de un maestro, de un estudiante no son importantes para los jueces, procuradores, ministros, presidentes? Y el acto no era suficiente, para otros la reivindicación se daba en otros términos, en la calle para que la gente supiera que sus ojos no quieren seguir viendo que corre la sangre del pueblo.
2 PM: Plaza Che un bus quemado testimonio de lucha contra el TSS, el IVA, contra la tortura, el asesinato, la mordaza, contra la tristeza. En la calle 26 se escuchan tiros dirigidos a compañeros que paraban un bus, sin embargo los tiros se siguen escuchando, en la entrada un grupo de estudiantes lanza piedras contra el piquete de disponible que había disparado. Vuelven a disparar, la gente se tira al piso "veo un policía guardando un revolver plateado en la cintura, ellos ganan la malla y siguen disparando indiscriminadamente al lado izquierdo un compañero se acerca a la malla, se escucha un disparo el compa cae al piso, yo no puedo creer que le hayan disparado a quemarropa el compañero se retuerce en el piso, al voltearse veo que emana sangre de su estomago, unos muchachos lo alzan de pies y manos, lo llevan a bienestar". (ver fotos de el Bogotano 17 de mayo ).
y nosotros nos preguntamos quien dio la orden de llegar disparando, quien dio la orden de tirar a matar ?
Luego le dan en la pierna a otro; los testimonios se repiten, la procuraduría los conoce pero... nada.
Texto extraídos del archivo
Prensa Estudiantil
Periodico 16 de Mayo #1, 1985.
Entre la memoria y el olvido.
U.N
Otro texto recogiendo los testimonios se aquel fatidico día
S.O.S BRUTALIDAD POLICIAL
1 de Mayo,
Comunicado,
Esmad,
Libertad,
Movilización,
Protesta,
Resistencia,
Terrorismo de estado,
tropel
CALI 1 DE MAYO… MAS DE 80 DETENIDOS ARBITRARIAMENTE, POR LO MENOS 30 HERIDOS CARLOS ANDRES ADRADA BUITRON AUN SE ENCUENTRA DESAPARECIDO
Las organizaciones abajo firmantes, participantes en la movilización del 1 de mayo de 2010, en la ciudad de Cali manifestamos nuestro rechazo por la acción atroz de la Policía Metropolitana de Cali, en contra de las organizaciones participantes en la movilización.
LOS HECHOS:
Durante la marcha de Conmemoración del día Internacional del trabajo en la ciudad de Cali, el escuadrón móvil anti-disturbios ESMAD intentó en varias oportunidades desarticular de manera violenta la marcha durante el recorrido desde el Parque Obrero hasta la Plazoleta de Banderas. Los momentos más críticos se vivieron al llegar al parque San Nicolás. Luego, a la altura del Colegio Santa Librada y finalmente en Plazoleta de Banderas donde el ESMAD acorraló a los manifestantes maltratando a hombres y mujeres que participaban en la movilización.
Durante todo el recorrido, el ESMAD, con actitud provocadora a los marchantes, intentó impedir el trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos hasta el punto de golpearlos y detenerlos.
Al llegar los participantes a la Plazoleta de Banderas, el ESMAD la invadió, efectuando un cerco alrededor y avanzando en V hacia la tarima. La dignidad de los marchantes los llevó a hacer una cadena humana para contener el avance de la fuerza policial. Sin embargo, el ESMAD arremetió sin reparo contra la multitud y con una lluvia de gases y granadas de aturdimiento, generó que el descontrol y el miedo se apoderaran de la multitud. Además de reprimir a la población, el ESMAD atacó a la prensa alternativa y oficial que cubría el evento, sumándosele a esto que algunas cámaras fotográficas y de video fueron dañadas y otras hurtadas.
En la tarima donde se encontraba el equipo de sonido, los miembros de la CUT que encontraban a cargo del evento solicitaron al ESMAD retirarse de la plazoleta, ya que ese había sido el acuerdo previo con las autoridades administrativas de la ciudad. Dicho acuerdo fue incumplido por la Policía Metropolitana.
Siendo aproximadamente la 1:00 p.m. una de las tanquetas que estaba rodeando la plazoleta lanzó innumerables gases lacrimógenos al centro de la plaza, muy cerca de la tarima. Los participantes de la movilización se dispersaron ante los actos de intimidación. Posteriormente el ESMAD rodeó y disparó continuamente más gases lacrimógenos recargados con pólvora negra, balines y vidrios. La gente vio que los gases lanzados por el ESMAD, al explotar en el piso, expandían esquirlas y elementos que no fueron posibles identificar. Simultáneamente, un helicóptero de la Policía Metropolitana, de manera intimidatoria, sobrevoló la plazoleta y sus alrededores a muy baja altura.
La agresión desmedida del ESMAD en la plazoleta dejó más de 70 detenidos (entre ellos varios menores de edad), por lo menos 30 heridos entre estudiantes, trabajadores y trabajadoras, representantes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, que fueron llevados inicialmente a las Estaciones de Policía del Lido, Fray Damián y la Floresta, y más tarde conducidos a las dependencias de la SIJIN. Los detenidos fueron puestos en libertad alrededor de las 930 p.m., pero aún existen casos como el del estudiante CARLOS ANDRES ADRADA BUITRON, del cual se desconoce su paradero.
NO SE SABE EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA
CARLOS ANDRES ADRADA BUITRON se encontraba a la 1:00 p.m. en la Plazoleta de Banderas con sus compañeros cuando se presento la agresión más fuerte del ESMAD. Siendo las 10:00 de la noche y al término de este S.O.S, no se sabe nada de su paradero.
CARLOS ANDRES responde a los siguientes rasgos: 1.60 m de estatura, complexión delgada, piel trigueña, ojos negros grandes, cabello negro liso a la altura de los hombros con corte a los lados, con una expansión en la oreja izquierda (perforación) y piercing en la mitad del labio inferior. La última vez que se le vio vestía camisa negra, jean azul y tenis skaters de color beige.
Las organizaciones abajo firmantes están contrastando las listas de las personas que fueron reportadas como detenidas con el listado de las personas que fueron puestas en libertad. En el día de mañana se comunicarán más detalles sobre el transcurso de la situación.
Solicitamos:
1. Establecer a la mayor brevedad el paradero del Estudiante de la Universidad del Valle CARLOS ANDRES ADRADA BUITRON.
2. Investigar la acción desmedida de la Fuerza Pública durante la jornada del 1° de mayo en la ciudad de Cali.
3. Implementar las sanciones que correspondan a quienes hicieron un uso excesivo de la fuerza y agredieron de manera desproporcionada a los manifestantes.
Adjuntamos archivo fotográfico que sustenta esta denuncia.
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y ACCION SOCIAL NOMADESC
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PRESOS POLITICOS
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA CUT – VALLE
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT – VALLE
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE SINTRAUNICOL – VALLE
SINDICATO DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA SINTRAUNICOL
MOVIMIENTO NACIONAL DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO
LA DIREKTA
MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR
SIGUEN FIRMAS
Santiago de Cali 1 de Mayo de 2010