Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

¿por qué se tropelea?

¿¿Preguntas??

Frente a los tropeles siempre han existido posiciones extremas y sólo hasta que se participa o se está cerca de él, se puede tener una respuesta correcta que pocas veces se enmarca en los términos de la razón, debido a los ultimos acontencimientos surgen por opositores del tropel varias incógnitas.

¿Es el tropel la expresión de la amenaza terrorista?. NO. No porque antes que la palabra terrorismo o la guerrilla existiera, en Colombia las manifestaciones universitarias de mediados del siglo pasado ya se hacían sentir en las calles, al igual que los asesinatos del Estado para controlar estas manifestaciones. No es una amenaza terrosita en la medida en que la autoridad del estado a través del ESMAD, ha demostrado la amplia capacidad de contener, disuadir y eliminar a los manifestantes tanto de manera legal como ilegal, los más radicales lo llaman terrorismo de Estado. El tropel es una de las expresiones del conflicto social y político que vive nuestro país y como tal, antes que infundir terror busca dar a conocer y sensibilizar a sociedad de la situación en la que vivimos.

¿Es el tropel vigente como manera de manifestación? Si. Si es vigente en la medida que manifiesta de manera contundente y agresiva la ira de los jóvenes inconformes. No sólo es el TLC, la reelección, el neoliberalismo o el imperialismo los motivos para montar un tropel, también son el espacio que muchos jóvenes esperan para reaccionar ante los abusos constantes que han recibido durante años de la fuerza pública en la calle. El tropel está más vigente que nunca.

Más allá de la connotación política e ideológica del tropel en la Universidad del Valle, este ha llegado a ser considerado tanto por adeptos como por adversarios, como un patrimonio cultural e inmaterial de la universidad por lo que ha significado para su imagen, los egresados y los que allí trabajan. Quizás aquellos que relacionan Universidad del Valle con tropel olvidan relacionarla con los primeros puestos en los ECAES, con la una de las más grande y de mejor calificación del país, una de la que tiene más, estudiantes, centros de investigación, facultades, departamentos, postgrados y doctorados, quizás se les olvida que la calidad de nuestra universidad esta determinada porque al contrario de las universidades privadas, donde la educación es un negocio, en la Univalle y en las universidades públicas la educación es un derecho y por eso se pelea.

Como jóvenes que son los capuchos y los no capuchos que se meten en el tropel, el exceso de energía, adrenalina y testosterona que fluye es inmenso, quizás por esa misma energía las marchas no son marchas sino carnavales, los debates no son charlas sino discusiones, las manifestaciones no son manifestaciones sino tropeles. Por ahora mientras el cuerpo y la vida nos nutra de tanta energía, hay que sacarle el mayor provecho, seguramente entre más viejos iremos pasando de las marchas a las caminatas, de las consignas al megáfono y de las discusiones a los libros.

¿Llegaremos hasta las últimas consecuencias para encontrar los responsables dicen los medios y el gobierno? No le creo. Si por curiosidad usted compara la información que dan los medios de comunicación con la que realmente ocurre, ella dista mucho de la realidad, por ejemplo hasta hace unos años era un acuerdo tácito entre los medios de comunicación no trasmitir manifestaciones por el carácter de la protesta, sin embargo, el morbo por mostrar la muerte del tombo en la Nacional hace unos años rompió ese acuerdo y hoy en día llegan de inmediato y transmiten, eso si hay herido o muerto, y la razón de la manifestación pasa a un segundo plano.

Indicar que el ESMAD asesino al Jhonny Silva no es desatinado, si tenemos en cuenta que donde está el ESMAD siempre hay muerto y nunca es uno de ellos, ocurrió en la marcha del primero de mayo del 2005 donde mataron a golpes a un niño de 15 años, ocurrió en el cauca con un indígena, ocurrió en la Universidad Nacional y ocurrió en la universidad del valle con un estudiante muerto a tiros . Más de 5 muertes en 2 años y cuáles son las últimas consecuencias, será acabar con los manifestantes? Las últimas consecuencias deberán pasar por el desmonte del ESMAD para volver a la manifestación riesgosa y controlada, es mejor tomar medidas lo antes posible, pues es mucha la ira que se está acumulando.

Tomado de RedCamaleon y acomodado.

Llamado a UNIVALLE

la guerra social que liberamos no es por alcanzar un capitalismo mas humano,no es para maquillar la explotación y la opresión, no es por mejorar el orden burgués,no es por la alternancia de la partidocracia,no es destruir la sátrapa de un gobernador y poner a otro NO…nuestra guerra es por la destrucción TOTAL de el estado-capital, es por el comunismo,es por la anarquía, y eso solo es posible con la autogestión de la lucha a través del resplandor de el fuego antagonista,rebasando el discurso contenedor de los sindicatos de los partidos y los llamados a la ¨cordura¨de estos patriarcas vividores de las organizaciones clientelares, en la guerra social son tan enemigos de los explotados y oprimidos

una vez mas los titiriteros no pudieron mover a tiempo los hilos ocultos que frenan los deseos insurrecciónales de los oprimidos por eso los gritos histéricos que se halan como conspiraciones de ultraderecha,el sonoro rugir de de los cacharros explosivos

la extensión de la lucha y su potencia vuelve a mostrar que la insurrección libertaria no es cosa del pasado y que se puede abandonar la resignación,la alineación y la espera por el paraíso ¨prometido¨y convertirse en la peor pesadilla de el poder en la alegre dinamita que haga reventar aquí y ahora al estado-capital expendámonos y acabemos con al pacifismo reformista.
Univalle a ti, ESTE LLAMADO

Tropel consecutivo

Fuertes combates contra los cerdos se vivieron el miércoles y jueves en la universidad, en estos días salieron diferentes movimientos con suficiente material para enfrentarse a las fuerzas de represión, pues por estos días teníamos la desgrata visita de Uribito, también en solidaridad a nuestros campesinos e indígenas que resisten los atropellos de este estado fascista, por la dignidad de todos y todas, y por lo cual, no nos podemos dejar callar y soportar la arremetida uribista, hay que seguir en la lucha y como se dijo al terminar en el tropel del jueves, tenemos y estamos en la necesidad de nutrir las asambleas, las marchas y participar activamente en las actividades que se lleven acabo en la universidad

Movilizacion Agraría y Popular

La universidad amanecio bloqueada y preparada para una marcha más reclamando todo lo que este gobierno paramilitar e ilegitimos nos ha ido quitando poco a poco, la marcha mantuvo un ambiente pacifico, y de igualmente haciendo una limpieza por las calles, bajando los carteles politiqueros que tenian a la cuidad en una contaminacion visual, y reafirmando la lucha estudiantil, obrera y popular, la movilizacion tuvo un transcurso tranquilo a pesar de algunos choques con la seguridad de algunos establecimientos, como el caso de Terpel, en donde un sujeto saco un arma amenazando a la multitud y la respuesta fue una piedrada en esa gasolineria dañando una motocicleta, tampoco pudo faltar, la ya acostumbrada policia metropolitana que constantemente pasaba por nuestro lado, en un caso se rallando una patrulla, y en el otro caso, la marcha cambio la ruta para evitar a estos señores, pero ellos no pudieron aguantar y se devolvieron provocando una respuesta por los estudiantes a punta de piedra, pasado estos incidentes llegamos hasta el CAM, en donde nos concentramos todos los participantes de esta movilizacion, los indigenas, campesinos, el sindicato de los Bomberos, los de las comunas populares, algunos estudiantes de la USC y Univallunos, en este punto se organizo una carpa en donde tendra la presencia durante estos tres días de movilizacion los campesinos e indigenas que han venido a la ciudad de Cali.

El concejo superior en una reunion decidio mandarnos a vacaciones en “pro de la movilizacion” que comenzo hoy, aquí vemos los medios que toman las directivas de la universidad para desmovilizar la lucha estudiantil, y es que hoy no contamos con mucha gente en la marcha, desde ayer se escuchaban murmullos entre estudiantes de que hoy saliamos a vacaciones, y sí esto fue ayer, mañana quien nos espera? Todos en su casita y viedonos desde la TV; hoy nuestros compañeros campesinos bloquearon desde muy temprano la panamericana, y posteriormente retirados por los agenes del ESMAD. Hay 15 campesinos heridos.

Clip en la imagen para ver más fotografias.

La muerte de un lider estudiantil

Julián Andrés Hurtado: Terco, caminante, luchador

Aunque lo único que no tiene solución es la muerte, existen curas para olvidarla. De ahí que conocer algo sobre la vida de Julián Andrés Hurtado puede ser más productivo que el repudio, que se desvanece con el paso del tiempo.

Por: Andrés Felipe Caicedo*

Julián Andrés Hurtado Castillo había nacido el 19 de Diciembre de 1976 en Cali, era estudiante de segundo semestre de Ciencias Políticas, aspirante a grado en Tecnología de Atención Prehospitalaria, hijo de Laura Castillo de Hurtado y Víctor Abelardo Hurtado Caicedo (Fallecido), el menor entre nueve hermanos, único miembro de su familia con estudios universitarios, Representante Estudiantil ante el Consejo Académico, miembro de las juventudes del Polo Democrático Alternativo y promisorio líder político.

La tarde anterior se había reunido, en compañía de otros representantes estudiantiles, con el gobernador del Valle Angelino Garzón con el fin de solicitar auxilios para los estudiantes pobres interesados en cursar estudios de posgrado. La reunión había sido provechosa y habían conseguido 100 becas por valor de $ 500.000 para estudiantes de estratos 1,2 y 3.

La noche del cuatro de octubre visitó a su madre en el barrio las Granjas, su novia Diana Leidy Zapata, estudiante de último semestre de Contaduría fue la última persona que lo despidió. Julián caminó de regresó a la casa donde pagaba un cuarto, en el camino se encontró con unos amigos del barrio con quienes trabajaba pintando casas en vacaciones. Media hora después continuó su recorrido y a cincuenta metros de su casa, en la carrera 46 con calle 14 del barrio Las Granjas, Julián recibió un tiro en la cabeza de una pareja que caminaba cerca de él que abordó un taxi y emprendió la huída. De inmediato fue socorrido por los residentes del sector que lo trasladaron al hospital Rafael Carmona, del barrio Mariano Ramos. En la Unidad de Urgencias ordenaron su traslado inmediato al hospital Departamental. Uno de sus compañeros de estudió lo bajó desde la camilla.

A las 7:45 de la mañana, Julián sufría un paro cardíaco. A las 10:00 am, la última valoración médica revelaba que el impacto había desprendido la masa encefálica, causando lesiones severas. Luego de escuchar el parte médico, doña Laura Castillo autorizó la desconexión de los tubos que lo mantenían con vida y la donación de sus órganos. El director del hospital Jorge Iván Ospina informó ante los medios que “desde su ingreso ya sabíamos que era imposible intentar una cirugía, pues el daño en varias funciones vitales del cerebro era irreparable”.

Esa mañana, más de tres mil estudiantes marcharon desde la Universidad del Valle, pero la movilización fue atacada por hombres que dispararon desde una camioneta polarizada. En la tarde el presidente del Polo Democrático Carlos Gaviria Díaz anunció que había recibido copia de amenazas contra los representantes estudiantiles de la Universidad del Cauca, por parte del Bloque Calima de las Autodefensas.

El cuerpo sin vida de Julián Hurtado fue acompañado por doña Laura, Diana, los demás familiares y cientos de estudiantes que se congregaron en la Sede de San Fernando para despedirlo.

La academia, Sus pasiones, El liderazgo y la amistad leer en La Palabra